Hidroituango sale a flote: aseguradora ya desembolsó deuda restante a EPM

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-01-25 20:09:53

Este martes Mapfre hizo el pago final de 633,8 millones de dólares a Empresas Públicas de Medellín por la contingencia ocurrida en 2018 en la hidroeléctrica.

Se trata del “último pago, total y definitivo” de los 983 millones de dólares acordados entre las dos entidades el pasado diciembre por el lucro cesante y las mayores inversiones que EPM tuvo que hacer en Hidroituango y retrasos en la entrada en operación de la hidroeléctrica por la emergencia.

“A este pago por 633,8 millones de dólares recibidos hoy, se suman los pagos anticipados por Mapfre a EPM por 350 millones de dólares”, subrayó el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, citado en un comunicado.

EPM, gestionada mayoritariamente por la Alcaldía de Medellín, y Mapfre acordaron el pasado 10 de diciembre que la aseguradora española se haría cargo del 90 % de las pérdidas que se ocasionaron en la contingencia de Hidroituango.

Tras este pago final, “EPM procederá con el retiro de la demanda arbitral”, aseguró ésta en un comunicado, por lo que finaliza el proceso de conciliación y arbitraje.

La crisis se originó en abril de 2018 cuando se derrumbó un túnel de desviación del río Cauca lo que obligó a enviar el caudal por el cuarto de máquinas del proyecto para evitar mayores daños, pero casi 5.000 personas tuvieron que evacuar sus viviendas por una crecida del río provocada por las obras de construcción.

El cronograma inicial contemplaba que la hidroeléctrica debería comenzar a generar energía en noviembre de 2018 pero debido a los atrasos se espera que entre en operación en el segundo semestre de 2022.

Crisis de Hidroituango

El pasado 25 de noviembre la Contraloría confirmó la responsabilidad fiscal de 26 personas, entre naturales y jurídicas, por la “destrucción del valor presente del proyecto en cuantía de 3,1 billones de pesos” y un “lucro cesante de 1,1 billones de pesos”.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró este martes que queda por determinar, por parte de la Contraloría, el faltante, según la tasa de cambio que se estipule que queda por pagar por parte de los “ya condenados, políticos y megacontratistas que hicieron parte de los daños que se produjeron en Hidroituango”.

“Vamos a seguir trabajando para recuperar cada peso que se pierda público y garantizar que sean los culpables lo que paguen y no los ciudadanos, como siempre había ocurrido”, dijo el alcalde.

“EPM labora con todos sus recursos para poner a operar las dos primeras unidades de generación de energía del Proyecto Hidroeléctrico Ituango, cada una de 300 megavatios (MW) de capacidad, en el segundo semestre de 2022”, dijo la empresa hoy en un comunicado.

A 31 de diciembre de 2021, la obra, que se espera que sea una de las mayores hidroeléctricas del país, tenía un avance del 86,9 % de construcción.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo