Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno y los gremios ya están próximos a sentarse para conciliar el porcentaje de incremento del salario que recibirán los colombianos durante 2024.
Los trabajadores del país están expectantes al resultado de las conversaciones que iniciarán el 28 de noviembre, según informó el Ministerio del Trabajo, y que decretarán cuánto aumentará el salario mínimo para casi 3.4 millones de ellos.
(Vea también: Con posible salario mínimo a $ 2 millones, casas baratas (hoy) serían impagables)
Las primeras proyecciones de los especialistas indican que el sueldo de los colombianos podría aumentar cerca del 10 %, lo que sería el punto de partida de gremios y Gobierno para concertar el alza de manera pronta.
Pero hay quienes también proponen que ese aumento lleve el salario a los 2’000.000 de pesos, pero suprimiendo las primas de servicio y otros beneficios que reciben mensual y anualmente los trabajadores en las empresas.
María Isabel Vinasco Lozano, coordinadora de litigios en Godoy Córdoba, le comentó a Portafolio las consecuencias a las que se exponen la compañías por no cumplir con ese aumento. Según ella, la no implementación del incremento “podría derivar en multas que oscilan entre 1 y 5.000 veces el salario mínimo”, además de posibles acciones judiciales y hasta la terminación del contrato de trabajo.
Vinasco también señaló que un aumento excesivo del salario mínimo “podría obstaculizar la contratación formal en Colombia, especialmente para las Pymes, generadoras del 65 % del empleo en el país”. Además, ese aumento podría “comprometer la competitividad internacional de Colombia”, por lo que se hace necesario un diálogo entre empresarios y autoridades para mantener la creación de empleos.
Ante ese panorama, las empresas deberían tomar medidas proactivas para garantizar el ajuste al incremento, promoviendo una relación laboral justa y productiva para cumplir con esta disposición legal.
El Gobierno tiene la tarea de considerar factores como la inflación, la productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional para establecer este valor, pues ese incremento impacta no solo los contratos basados en el salario mínimo, sino también los costos laborales de las empresas, afectando potencialmente sus utilidades.
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Sigue leyendo