Nación
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las leyes laborales en Colombia protegen a los empleados que sufran patologías como la depresión y la ansiedad. Para despedirlos se necesita una autorización.
La Ley 2466 de 2025 (reforma laboral) marca un punto de inflexión en las relaciones laborales del país. La cual establece protecciones y condiciones más estrictas que buscan garantizar los derechos de los trabajadores y evitar despidos injustificados.
(Vea también: Cómo acceder a ofertas de empleo del ICBF en Colombia; buscan profesionales, técnicos y más)
Entre sus principales disposiciones, la ley establece que las empresas deberán pagar indemnizaciones más altas en caso de despido sin causa legalmente justificada.
Asimismo, endurece las sanciones contra los despidos discriminatorios, exigiendo que las compañías soliciten autorización previa del Ministerio del Trabajo.
La conversación sobre los problemas de salud mental en el trabajo cobra cada vez más importancia luego de la pandemia de 2019 y más con la aprobación de la reforma laboral.
Sin embargo, desde hace varios años, y gracias a la Sentencia T-949 de 2013 de la Corte Constitucional, los empleados de una compañía que sufran de patologías (diagnosticadas) como la depresión y la ansiedad no pueden ser despedidos sin autorización del Ministerio del Trabajo.
Diversos expertos en derecho laboral explican que este marco normativo redefine la cultura empresarial, promoviendo políticas de bienestar y prevención del agotamiento mental.
Según psicólogos organizacionales, el estrés laboral, el acoso y la sobrecarga de tareas son factores que pueden desencadenar crisis emocionales, y por ello, el despido en tales circunstancias podría considerarse una vulneración a los derechos humanos.
Por otro lado, la nueva norma (Ley 2466 de 2025) incorpora este tipo de protección aun cuando se trate de trabajadores vinculados a plataformas tecnológicas, como repartidores o domiciliarios.
@dradianavasquezemperador La salud mental también es un derecho. La Sentencia T-949 de 2013 de la Corte Constitucional protege a quienes atraviesan depresión o ansiedad y no pueden ser despedidos sin autorización del Ministerio de Trabajo. 💚 Si conoces a alguien que esté luchando con su salud mental, envíale este video. #SaludMentalEsDerecho #DianaVásquez #saludmental #saludmentalyemocional #derecho ♬ sonido original – dradianavasquezemperador
Las indemnizaciones por despido sin justa causa aumentan de forma significativa, sobre todo en los contratos a término indefinido. De acuerdo con la normativa, se fijan 45 días de salario por el primer año de trabajo, más 15 días adicionales por cada año hasta los cinco años, y 20 días más por cada año posterior cuando el trabajador supera ese tiempo de servicio.
Un despido sin justa causa ocurre cuando el empleador finaliza el contrato sin un motivo legal o comprobado. En tales casos, está obligado a pagar una indemnización proporcional al tipo de contrato, salario y antigüedad, conforme al Código Sustantivo del Trabajo y las modificaciones incorporadas por la Ley 2466 de 2025.
La reforma no elimina la figura del despido sin justa causa, pero sí refuerza los mecanismos para prevenirlo, incrementa las compensaciones económicas y fortalece las sanciones contra los actos de discriminación o arbitrariedad.
En ciertos escenarios, la ley prohíbe el despido sin justa causa, como en los casos de embarazo, licencias de maternidad o paternidad, o incapacidades médicas, situaciones en las que el empleador debe seguir un procedimiento especial para desvincular al trabajador.
El Ministerio del Trabajo señala que estas medidas refuerzan la justicia laboral y amparan a quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad.
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Sigue leyendo