Trabajadores en Colombia podrán ser despedidos por esta causa; Corte sorprendió con decisión

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-08-31 11:20:18

La Corte Constitucional falló contra un hombre que demandó a su anterior empresa. La compañía lo echó al detectarle cannabis, según él, medicinal.

Un nuevo episodio se presentó en el debate de la legalización del cannabis y las implicaciones de su uso en nuestro país.

La propia Corte reveló que falló contra un hombre que demandaba a su empresa alegando despido injustificado por el uso de cannabis que, de acuerdo con lo expuesto por él, era medicinal.

(Vea tambiénCuáles son las mejores empresas para trabajar en América Latina: hay 2 en Colombia).

Eso sí, la Corte aclara desde un inicio que el despido sí es justificado ya que el hombre era un operario de maquinaria pesada y esa labor no puede hacerse bajo la influencia de ningún psicoactivo e incluso de medicamentos fuertes.

“El accionante alegó que su empresa empleadora, tras realizarle, previo consentimiento, una prueba de detección de sustancias psicoactivas con resultado positivo para marihuana, le adelantó un proceso disciplinario que culminó con la terminación de su contrato laboral por justa causa”, detalla la Corte en un comunicado.

De igual forma, la Corte añade que la empresa logró exitosamente recabar información que demostraba cómo el desempeño del trabajador afectaba directamente la vida de sus compañeros.

“Se demostró que el consumo de sustancias psicoactivas afectaba negativamente el desempeño laboral del trabajador, pues aumentó el riesgo de accidente en un entorno de trabajo peligroso“, añade la sala de revisión de la Corte en su misiva.

La duda colectiva radica en si este fallo de la Corte da pie a que en el futuro cualquier trabajador pueda ser sacado de su empresa por usar sustancias como el cannabis, que ya son legales para fines médicos en el país.

Empresas en Colombia y casos donde pueden hacer despidos justificados

Las empresas pueden realizar despidos justificados a trabajadores cuando se presentan situaciones que comprometen el desempeño, la disciplina, o la viabilidad económica de la organización. El marco legal, que varía según el país, suele contemplar causas específicas que permiten a una empresa proceder con un despido justificado.

Por ejemplo, faltas graves como el incumplimiento de las obligaciones laborales, la desobediencia a las instrucciones del empleador, o la falta de respeto a compañeros y superiores, son motivos comunes. También se incluyen conductas como el robo, el fraude, o el acoso. Además, la baja productividad, ausencias injustificadas, o un desempeño insuficiente, tras haber recibido advertencias y oportunidades de mejora, también pueden justificar un despido.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo