Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios señala que Enel Colombia, que da energía en varios sectores de la zona Andina, no estaría actuando bien.
Una investigación administrativa y sancionatoria contra la empresa de energía Enel Colombia S. A. ESP, por los precios de energía que oferta en bolsa, está en curso, pues a través de la Delegada para Energía y Gas Combustible, la Superservicios ya había advertido de comportamientos irregulares.
Esta entidad, que ya había comunicado a varias empresas, estableció que comportamiento irregular correspondió a la planta hidroeléctrica de Betania, de la empresa que brinda energía a Bogotá y otros municipios de la región Andina.
Según dieron a conocer desde esta Superintendencia, pese a que estaba vertiendo agua (botando) durante varios días, esta planta de Enel tenía un precio de oferta de energía cercano a los 900 COP1 por kilovatio, comportamiento que no obedeció al precepto regulatorio mencionado anteriormente.
(Vea también: Cómo reportar un medidor de luz cuando está fallando)
El superintendente encargado, Orlando Velandia Sepúlveda, recordó que: “Si una hidroeléctrica está botando agua tendrá un costo de oportunidad mínimo y por ende, sus precios de oferta de energía deben ser bajos y no como lo hizo Enel Colombia”.
De comprobarse que no hubo la reducción correspondiente en los servicios que presta Enel Colombia, provocando una posible distorsión del mercado, estarían incumpliendo a lo establecido en el artículo 23 de la Resolución 080 de 2019, que orienta a los agentes del mercado a: “… Desarrollar sus actividades con lealtad, idoneidad, profesionalismo, honorabilidad y diligencia, lo cual implica el sometimiento de su conducta a las diversas normas que regulan su actividad, sin utilizar mecanismos, estrategias o cualquier otro instrumento que tenga capacidad, el propósito o el efecto de distorsionar el funcionamiento eficiente del mercado”.
“La Superservicios inició investigación administrativa sancionatoria y formuló un cargo contra la empresa Enel Colombia por haber, presuntamente, desconocido los principios del marco regulatorio del mercado de bolsa de energía en una de sus plantas de generación al momento de la oferta al sistema”, dice el comunicado de esta entidad.
Este ente de vigilancia será el que se encargará de estar pendiente de que las empresas reduzcan realmente los precios de la energía, tal como pactaron la mayoría de ellas hace unas semanas.
Aunque el descuento depende de varios factores, una de las razones que actualmente hacen que el precio de la energía esté más bajo son las fuertes lluvias que caen en diferentes zonas del país, lo que lleva a que el funcionamiento en las plantas mejore.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sigue leyendo