Emprendimientos en Colombia y las opciones que tienen para acceder a un financiamiento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPara empezar, es importante tener claro el objetivo del crédito. Además de eso, conocer la capacidad de endeudamiento y el historial crediticio.
Los emprendimientos en Colombia ha tenido un crecimiento en los últimos años, en el que algunos de estos necesitan financiamiento para poder crecer.
Según el anuario de Competitividad Mundial, de la escuela de negocios IMD de Suiza (International Institute for Management Development, por sus siglas en inglés), del ‘ranking’ de los países más competitivos en 2022 de acuerdo con su economía, la nación ocupó el puesto 57 a nivel mundial y el cuarto lugar en Latinoamérica.
Esto se debe, en parte, a las políticas públicas y a los programas gubernamentales enfocados en fomentar el emprendimiento.
(Lea también: Concurso de Bold premiará a colombianos que le pedaleen a sus emprendimientos)
Además, Colombia cuenta con una población joven y altamente educada, lo que se traduce en un gran potencial para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos innovadores.
Según datos del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), el 47,7 % de los emprendedores colombianos son menores de 35 años.
Sin embargo, a pesar de estos avances, aún hay varios desafíos por enfrentar, entre ellos, la falta de acceso a financiamiento y el alto costo de los trámites para la creación y formalización de empresas.
¿Dónde conseguir un crédito para emprendimientos en Colombia?
Para empezar, es importante tener claro el objetivo del crédito. Además de eso, conocer la capacidad de endeudamiento y el historial crediticio; estos serán factores claves a la hora de solicitar un préstamo y también para conocer qué entidad financiera se puede ajustar a esos requerimientos, para conocer si puede atender la necesidad del proyecto que se cumplir.
(Vea también: Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá: ¿cómo cobran las compras internacionales?)
Por ejemplo, en Colombia, hay algunas entidades que ofrecen financiación como: Fintechs, que son una excelente alternativa para las personas que no les gusta ir a una oficina tradicional de un banco y buscan realizar los trámites más rápido y a través de internet. Bancos, entidades más comunes para solicitar créditos, o entidades del Gobierno, que tomó la iniciativa de crear cuatro líneas especiales dirigidas a emprendedores, empresarios e independientes.
Entendiendo lo anterior, y en busca de ofrecer mejores servicios y oportunidades que ayuden a los emprendedores e impulsar la economía, R5, una Fintech colombiana que ofrece soluciones financieras alrededor de vehículos, cuenta con un crédito para emprendedores en el que las personas, usando su carro como garantía, pueden acceder a mejores condiciones de crédito como tasas preferenciales y plazos cómodos, incluso si no cuenta con codeudor o si el emprendimiento apenas está en etapas iniciales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Inesperada reacción de Juan M. Santos ante absolución de Álvaro Uribe en Colombia
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Nación
"Deficiente": Tribunal destrozó a jueza Sandra Heredia por primer fallo contra Álvaro Uribe
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo