¿Enviar dólares a Colombia ya no es negocio? Volvieron a caer remesas y revelan cifras

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Banco de la República entregó su más reciente informe de remesas a Colombia de los trabajadores, correspondiente al mes de julio de 2023.

Al cierre de esta semana, el Banco de la República de Colombia entregó su más reciente informe de remesas a Colombia de los trabajadores correspondientes al mes de julio del 2023.

(Lea también: Colombianos en el exterior meten golazo enviando dólares y lograron cifra histórica)

Dentro de los resultados se evidenció que para el séptimo mes del año el indicador llegó a US $ 761,61 millones.

¿Pero qué son las remesas de los trabajadores?

De acuerdo con la información entregada por el emisor, estos dineros corresponden a las divisas que envían los trabajadores del exterior a Colombia.

“Comprenden las transferencias corrientes realizadas por los emigrantes a su país de origen, ya sea en dinero y/o en especie y hacen parte de las transferencias corrientes registradas en la Balanza de Pagos de Colombia”.

Así las cosas, los US $ 761,61 millones reportados en julio, representan una caída de US $ 21,87 millones cuando la cifra se compara con lo reportado en junio cuando fue de US $ 783,48 millones.

Cabe resaltar que esta es la segunda cifra más baja del año reportada por el Banco de la República después de abril cuando fue de US $ 736,74.

¿Qué ha pasado en el año con las remesas de los trabajadores?

De acuerdo con el histórico del Banco de la República, entre enero y julio han llegado US $ 5.634 millones en remesas.

En relación con el mismo periodo del 2022 representó un aumento de 4,9 % ya que en ese tiempo la cifra fue de US $ 5.352 millones.

En cuanto al comportamiento del ingreso de remesas de los trabajadores este año ha sido el siguiente:

(Vea también: Habría buen negocio para colombianos en el exterior con plata que mandan al país)

En enero (US$785,02 millones), en febrero (US$832,70 millones), en marzo (US$858,26 millones), abril (US$736,74 millones), mayo (US$877,18 millones), en junio (US$783,48 millones) y en julio (US$761,61 millones).

Al comparar julio 2023 con julio 2022 se evidencia una importante caída del indicador.

En el séptimo mes del año pasado la cifra fue de US $ 889,45 millones y en ese mes de este año fue de US $ 761.61 millones.

Una caída del 14 % y una reducción en el monto de US $ 127.84 millones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo