Dólar en Colombia, como volador sin palo: precio ya supera los $ 4.300 y mete miedo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEste jueves 5 de octubre, la moneda tuvo una nueva disparada en su precio con un alza de casi 80 pesos, en comparación con el cierre de este miércoles.
Este jueves, el dólar en Colombia parece no encontrar techo y supera los $ 4.300, a las 8:18 a. m. evidencia un precio promedio de $ 4.330,54 un alza de $ 78,45, si se compara con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy de $ 4.252,09.
La divisa tuvo una apertura en $ 4.034,50, hasta el momento ha registrado un precio mínimo de $ 4.033,50 y uno máximo de $ 4.341.
(Vea también: Confirmaron por qué el dólar en Colombia se disparó: llegó a $ 4.300 y subiría más)
En la región, la tendencia no es diferente, en México sube 0,68 %,en Brasil gana 0,09 %, en Chile gana 0,11 % y solo en Perú cae 0,21 %.
Por su parte, el índice DXY que se compara con las principales monedas del mundo retrocede 0,13% a 106,85 unidades.
(Vea también: Dólar seguiría al alza en octubre, pero en EE. UU. temen una recesión económica)
El índice del dólar, que había alcanzado un máximo en 11 meses al comienzo de la semana, registra un descenso después de que los datos del miércoles revelaran un aumento de las nóminas privadas estadounidenses considerablemente menor de lo esperado para el mes de septiembre.
Aunque los analistas indican Reuters, que se requieren más datos para comprender plenamente la velocidad a la que se enfría el mercado laboral, los mercados financieros han reducido sus expectativas de una subida de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en noviembre. Actualmente, estas expectativas apuntan a casi un 80 % de posibilidades de que el banco central mantenga las tasas sin cambios. Esto marca un cambio significativo desde el martes, cuando la probabilidad de un aumento era solo del 28.2%, según datos de CME Group.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo también están retrocediendo desde sus máximos en 16 años, lo que sugiere que los inversores están revaluando sus perspectivas de inflación y política monetaria en medio de la incertidumbre económica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo