Dólar hoy en Colombia empezó remontada y se acerca a los $ 3.800: así está el panorama

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La tasa de cambio se mueve de manera ascendente en los primeros minutos y ya llega a un máximo de $3.775, luego de un fortalecimiento global de la moneda.

El dólar estadounidense revierte la tendencia de las últimas jornadas e inició la sesión de este viernes con una marcada apreciación frente al peso colombiano. La divisa abrió cotizando en $3.760, lo que representa un incremento de $16,7 cuando se compara con el precio de cierre de ayer, que se ubicó en $3.743,30.

Esta apertura al alza sitúa a la tasa de cambio en la parte superior del rango de negociación reciente, impulsada por el fortalecimiento global de la moneda. Además, la curva se mueve de manera ascendente en los primeros minutos y ya llega a un máximo de $3.775.

(Vea también: Desaparece moneda que tiene 232 años de historia; muchos colombianos la llegaron a usar)

Dólar en Colombia

Según JP Tactical Trading, el dólar a nivel global mantiene su proceso de consolidación alcista y el movimiento de hoy en Colombia, que se ubica cerca de la zona de techo o resistencia, está completamente alineado con este sesgo.

A nivel regional, la divisa está enfrentando y respetando las zonas de soporte clave en países como Brasil y México, lo que sugiere que, si bien la tendencia de corto plazo es volátil, el impulso alcista subyacente sigue presente. No obstante, los analistas de la firma señalaron que aún no entran los compradores con la fuerza suficiente para cambiar la tendencia de manera definitiva.

El petróleo sube, pero el Bitcoin cae con fuerza

En el mercado de activos, el petróleo extiende sus ganancias, pero las criptomonedas muestran debilidad ante la incertidumbre global.

El precio del petróleo sigue al alza, impulsado por mayores riesgos geopolíticos y potenciales restricciones en la oferta rusa.

El Brent (referencia en Europa) sube el 1,38 % hasta los US$63,88 el barril y el West Texas Intermediate (WTI) (referencia en EE. UU.) avanza el 1,57 % hasta los US$59,61 el barril.

En contraste, el Bitcoin sufre un fuerte desplome. La mayor criptomoneda del mundo cayó un 6,5 % a US$96.968 (luego de tocar un mínimo intradía de US$96.866), ubicándose por debajo del nivel de US$100.000. El token está camino de registrar su tercera caída semanal consecutiva.

Según analistas, este retroceso sigue una caída más amplia en los mercados impulsados por el riesgo, ante la incertidumbre sobre la próxima decisión de tasas de la Reserva Federal y una nueva venta masiva en acciones tecnológicas.

Noticias que mueven el mercado

La atención de los inversionistas se divide entre la normalización del panorama en Estados Unidos y la publicación de un indicador clave para la economía colombiana.

Los traders están procesando la reciente reapertura del gobierno estadounidense, pero persisten las dudas sobre la calidad y el calendario de los datos económicos suspendidos.

La incertidumbre sobre la próxima decisión de la Reserva Federal es un factor que pesa sobre el sentimiento del mercado. Las probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre han caído a cerca del 52 %, una cifra inferior al 63 % de ayer y mucho menor al más del 95 % que se estimaba hace un mes.

Por otra parte, el Banco de la República de Colombia publicará hoy las cifras de balanza cambiaria, que incluyen el comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) para el mes de octubre. En septiembre, el indicador se ubicó en US$602 millones, marcando una caída del 17 % frente al año anterior y siendo la segunda cifra más baja del año.

(Lea también: Qué hay detrás de la recompensa de 5 millones de dólares que ofrece EE. UU. en Colombia)

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia no muestra variaciones en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia y ETF de TES

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Edwar Porras destapó escalofriante caso paranormal en pleno terminal: "Cada fin de semana"

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Nación

Revelan lista de los 30 peores colegios de Colombia: todos tienen algo en común y da tristeza

Nación

Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios

Bogotá

Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó

Sigue leyendo