Destapan futuro (cercano) que tendría el dólar en Colombia por decisiones que se tomaron

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En una nueva jornada de fuertes caídas en las bolsas del mundo, estas serían las expectativas para el dólar en Colombia.

El dólar en Colombia ha venido encontrando una nueva estabilidad, luego de una apreciación que le llevó a cerrar semana cerca de los $ 4.100.

Sin embargo, durante la semana se espera la materialización de varios hechos de la economía local y externa, entre los que se cuentan la revelación del dato de inflación cursado al mes de julio.

En duda queda que en los próximas días el dólar en Colombia encuentre un punto de estabilidad más hacia la barrera de los $ 4.000, sobre todo por algunos nuevos riesgos internacionales.

(Vea también: Dólar sorprende con nueva disparada en Colombia: así queda el precio para el fin de semana)

Lo anterior sumado a que el jueves se dará a conocer el dato de inflación en Colombia correspondiente al mes de julio, sobre el cual se espera reactive su proceso de desaceleración.

Esto último entendiendo que la variación anual, a diferencia de lo que se esperaba, incluso repuntó en el primes semestre del año.

Otros factores clave para el dólar en Colombia

Si bien las principales apuestas del mercado prevén que el nivel de los precios siguió cayendo en julio, la posibilidad de que el indicador anual no se reduzca se convierte en un efecto de mucha presión para la tasa de cambio.

Adicionalmente, el dólar en Colombia sigue de cerca también lo que pueda pasar con los detallas de la reunión del Banco de la República.

Los mensajes sobre las expectativas de los mismos codirectores serán fundamentales en la medida en que se entenderán a mayor profundidad cuáles son los riesgos para la inflación local.

Del lado internacional, la expectativa justamente también pasa por el detalle de las recientes decisiones de la Reserva Federal sobre lo que podría pasar con la baja en las tasas desde Estados Unidos.

Esto último clave entendiendo que los nuevos datos de la economía de Estados Unidos no son alentadores y hay, de momento, una nueva crisis en las bolsas del mundo. Bolsas como la de Japón se desplomaron a mínimos no vistos desde 1987.

Al tiempo que el Bitcoin se contra en cerca del 20 % y hay miedo por una posible recesión en Estados Unidos.

El temor de los inversionistas internacionales, como suele ocurrir, se suelen decantar por los mercados tradicionales y de monedas fuertes.

Recomendado: ¿Qué debería pasar para que el precio del dólar en Colombia baje de los $4.000?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo