Economía
Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes factores globales.
El dólar cayó el miércoles 25 de junio de 2025 y se negoció en promedio a $ 4.069,31 en Colombia, su valor más bajo en lo que va del año.
Esta caída estuvo impulsada por el optimismo de los mercados tras el frágil alto el fuego entre Israel e Irán, mediado por el presidente de EE. UU., Donald Trump.
(Vea también: Dólar pegó timbrazo en Colombia y puso a pensar a los que lo necesitan comprar).
Durante la jornada, se registraron precios entre $ 4.050 y $ 4.085, con un total de 1.657 transacciones por USD 950,3 millones.
A nivel global, los inversionistas abandonaron el dólar como refugio seguro, después de 12 días de tensiones militares, y se volcaron a activos de mayor riesgo, impulsando el crecimiento de índices bursátiles.
En Asia, las divisas mostraron movimientos más moderados, aunque el euro se mantenía fuerte y la libra esterlina apenas retrocedía. Monedas sensibles al riesgo como el dólar australiano y el neozelandés registraban leves alzas.
En cuanto al petróleo, los precios repuntaron levemente, con el Brent y el WTI subiendo 0,9 %, después de haber caído a mínimos por la incertidumbre bélica.
Los mercados valoraron positivamente la tregua y una demanda sólida en EE. UU. En general, la tregua entre Israel e Irán trajo alivio a los mercados, favoreciendo tanto la caída del dólar como la recuperación del petróleo.
Durante junio de 2025, el dólar en Colombia experimentó una marcada volatilidad, con una tendencia general a la baja.
Al iniciar el mes, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicaba en $ 4.148, un nivel relativamente alto, influenciado por la incertidumbre internacional y factores como los movimientos en las tasas de interés de la Reserva Federal y los precios del petróleo.
Sin embargo, en los días siguientes se evidenció un cambio de tendencia, impulsado por una mayor calma en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica local, lo que fortaleció temporalmente al peso colombiano.
A mediados de junio, el dólar alcanzó un máximo mensual cercano a los $ 4.190, pero luego comenzó una caída progresiva.
Esta disminución se acentuó hacia la tercera semana del mes, cuando la moneda estadounidense llegó a su punto más bajo del año, ubicándose en torno a los $4.069.
Este retroceso estuvo relacionado con la moderación de los discursos de la Reserva Federal sobre futuras alzas de tasas y una mejor perspectiva del riesgo país para Colombia. Hacia el cierre del mes, el dólar se estabilizó ligeramente, dejando como balance una apreciación del peso colombiano frente al dólar.
Revelan qué va a pasar con Dollarcity, Oxxo, Ísimo y Miniso en Colombia: son cambios grandes
Supermercado en Colombia se llenó de inventario y rematará productos 50 % más baratos
Oferta de empleo de hija de María Fernanda Cabal levantó ampolla; hasta Karen Sevillano la paró
"Se sintió bastante": nuevo temblor sacude a Colombia en la madrugada de este viernes
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Estaba en un tétrico lugar: muestran video del Mercedes en el que desaparecieron a B-King y da escozor
Aparecen chats de Angie Miller, modelo que acompañaba a B-King y Regio Clown en México
Impensada revelación en muerte de B-King y Regio Clown: hablan de dura discusión entre ambos
Sigue leyendo