Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa estadounidense volvió a sacudir la economía del país con una nueva tendencia al alza, después de que la primera semana de noviembre cerró a la baja.
La desatada fluctuación del dólar tiene en vilo a los colombianos con los constantes cambios que ha presentado la moneda en las últimas semanas, sobre todo después de que superó la barrera de los 5.000 pesos colombianos y prendió las alarmas en los mercados del país, que se mantienen con una sensación de incertidumbre por los últimos gestos del Gobierno Nacional que agrandan aún más esa atmósfera.
(Le puede interesar: Dólar seguirá derecho y acabará año más cerca de $5.500 que de los $5.000, según expertos)
Desde que la divisa superó los 5.000 pesos, la tasa de cambio sigue marcando altos registros y la Tasa Representativa del Mercado (TRM) volvió a ser la más alta de la historia abriendo para este martes 8 de noviembre en 5.061.21 centavos, según Superfinanciera.
A medida que avanzaron las cotizaciones, la divisa se empezó a negociar con un mínimo de 5.061 pesos colombianos y presentó una tendencia a la baja alcanzando una cifra de 5.100 en las primera hora de transacciones.
Una de las razones para que el dólar no ceda en Colombia es el discurso que dio Gustavo Petro en la Cumbre Mundial de Medio Ambiente COP27 que se lleva a cabo en Egipto, donde el mandatario colombiano volvió a desafiar la sensibilidad de los mercados.
Las conferencias globales de gobiernos deben poner la política al mando para generar el plan global de desconexión de los hidrocarburos de manera inmediata. La descarbonización es un cambio real y profundo del sistema económico que domina. Es la hora de la humanidad y no de los mercados”, dijo Petro en su discurso en la convención.
La moneda arranca este martes con una tendencia al alza luego de cerrar la primera semana de noviembre con un registro a la baja de 5,086 pesos, después de días convulsionados por superar la barrera de los 5.000 pesos.
Finalmente, el economista Juan Carlos Echeverry admitió en Caracol Radio que las palabras de Petro tienen eco en los movimientos del dólar. Preguntado en esa emisora por sí las declaraciones del presidente en Egipto tienen incidencia en la divisa estadounidense, Echeverry respondió:
“Con el nivel de hipersensibilidad de los mercados y tratar de predecir lo que quiere el Gobierno a mí no me sorprendería. Lo que él dice tiene mucho más efecto que cualquier otro, cada cual debe hablar con moderación y respeto”.
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo