Nación
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La divisa estadounidense continúa con su tendencia a la baja y se mantiene por debajo de los 4.400 pesos, lo que representa tranquilidad para los mercados.
En caída libre se encuentra el dólar después de cerrar mayo cayendo incluso de la barrera de los 4.400 pesos, lo que refleja un precio muy barato que mantiene en plena tranquilidad a los mercados. Pese a la situación política de Colombia, la moneda sigue comportándose de manera favorable y arrancó la primera semana de junio con ese mismo rendimiento.
(Vea también: Anuncian convocatoria a marcha y denuncia penal contra Gustavo Petro por escándalos)
Para este lunes 5 de junio, el dólar abrió a 4.354 pesos, lo que representa una caída leve de 1 peso por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, que para esta jornada quedó fijada en 4.355 pesos, según la Superfinanciera. Lo llamativo de este comportamiento es su tendencia bajista, pese al escándalo en el que se encuentra involucrado el Gobierno Nacional y el presidente Gustavo Petro.
La tormenta política empezó hace algunos días por las chuzadas que le hicieron a la exniñera del hijo de Laura Sarabia, a quien acusan de robarse un dinero de la casa de la exjefe de gabinete. Ahora, este fin de semana se revelaron unos audios de Armando Benedetti, en el que habla de la financiación de la campaña de Gustavo Petro y las peleas internas en el Gobierno.
En esas grabaciones hay afirmaciones muy graves contra altos funcionarios del gabinete, la propia Laura Sarabia y el presidente Petro, lo que ha desatado la reacción de varios sectores políticos, que le piden a la Fiscalía investigar todos estos señalamientos.
Ese escándalo no ha afectado afortunadamente al dólar, que para los inversionistas supone una buena noticia por la dificultad que ahora tiene el Gobierno para la aprobación de sus reformas.
Lo que es malo para Petro, es bueno para la inversión, para el dólar y para el país. Así lo están viendo los inversionistas internacionales también, ya que antes solo lo veían así los inversionistas locales. Ahora están celebrando la dificultad de las reformas, que ya los partidos se le estén torciendo y no haya esa coalición arrasadora de Gobierno”, indicó a La República Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading.
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Sigue leyendo