Dólar en Colombia tuvo cambio, luego de conocerse el dato de la inflación en julio

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles, 9 de agosto, la moneda en Colombia revirtió la tendencia alcista que traía desde hace varias jornadas y comenzó con una leve baja.

Este miércoles, 9 de agosto, el dólar en Colombia revirtió la tendencia alcista que traía desde hace varias jornadas y comenzó con una leve baja.

Así las cosas, Credicorp Capital, con base en Set-FX, reporta que la divisa inició la jornada en $ 4.075, lo que representó una caída de $ 4 en relación con el último cierre que fue de $ 4.079.

(Vea también: Dólar se iría en picada otra vez gracias a fenómeno inesperado: analistas explican por qué)

De acuerdo con los datos de Credicorp Capital de Set- FX, la divisa se ha cotizado en un rango entre los $ 4.081 como precio máximo y los $ 4.075 como mínimo, en el caso del promedio este ha sido de $ 4.079.

Cabe mencionar que la divisa se ha cotizado desde el pasado 31 de julio al alza. Según expertos, esto se ha debido a un fortalecimiento internacional de la moneda de los Estados Unidos.

De hecho, ha tenido un fuerte repunte, luego de haber bajado hasta $3.930 a finales del mes pasado.

De otro lado, el precio del petróleo sigue manteniendo cifras positivas. Para la mitad de esta semana se cotiza al alza: el WTI ha subido 0,96 % y se ubica en US$ 83,72 y el Brent ha aumentado 0,86 % y está en US$ 86,91.

Así se comporta el dólar en Colombia este 9 de agosto

Dólar en Colombia sigue su camino cercano a los 4.100 pesos ese miércoles." data-id="305670">

El mercado colombiano sigue asimilando la desaceleración de la inflación en julio, cuando se ubicó en 11,78 % y siguió cediendo terreno por cuarto mes consecutivo.

A pesar de lo anterior, el mercado esperaba una reducción mayor de los precios, lo cual podría reflejarse en la cotización del dólar en Colombia.

En el caso internacional, también se asimilan las cifras de inflación de China, que entró en terreno negativo después de caer 0,3 % interanual para el mes de julio. Esto podría sugerir una posible entrada en la deflación.

En cambio, en Estados Unidos, se han presentado caídas en los mercados provocadas por la rebaja de la calificación de varios bancos regionales por parte de Moody´s.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo