Dólar quiere revivir en Colombia y precio subió (poquito), pero no pasó barrera de $ 4.200
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl dólar en Colombia, este jueves 15 de junio, comenzó con un leve incremento luego de las decisiones de la FED y el Banco Central Europeo.
Según datos suministros por Credicorp Capital, con base en Set-FX, la divisa estadounidense inició en $4.185, cifra que es $ 6 superior al cierre de la jornada previa.
Durante los primeros minutos de cotización, el dólar en Colombia ha tocado máximos de $ 4.185 y mínimos de $ 4.168.
(Vea también: Platal que es, en pesos colombianos, medio millón de dólares; así puede hacer cálculo)
Vale indicar que, minutos después de haber abierto el mercado, la tasa de cambio se ubicó en tendencia bajista.
Dólar en Colombia recibe decisiones de tasas de interés
El mercado comenzó la jornada de este 15 de junio con nuevos datos de tasas de interés parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo (BCE).
La primera mantuvo los tipos en un rango de 5 % y 5,25 %, luego de 10 aumentos consecutivos y el segundo tomó su decisión en la mañana de este jueves, aunque de manera diferente.
El BCE elevó las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo cual se consolida como su octavo aumento consecutivo en el marco de su política monetaria para combatir la inflación.
“La inflación de la zona euro se está desacelerando, pero se espera que permanezca demasiado alta durante demasiado tiempo”, dijo la entidad en un comunicado.
Así las cosas, la tasa de depósito de referencia alcanza ahora el 3,50 %, la de refinanciación se sitúa en 4,0 % y la de facilidad marginal de crédito en 4,25 %.
De otro lado, los precios del petróleo se cotizan este jueves al alza: el Brent sube 1,4 % a US$74,22 y el WTI crece 1,44 % a US$69,25.
Así se comporta el mercado local
Así se comporta el dólar en Colombia este 15 de junio:
De otro lado, el mercado local estará pendiente esta jornada del nuevo intento de debate de la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro.
La discusión está prevista para iniciar pasadas las 9 a.m. en la Comisión Séptima de Cámara de Representantes.
Adicionalmente, durante este jueves, está programado el segundo debate de la reforma a la salud en la plenaria de esa misma corporación.
Vale indicar que, en la jornada previa, el Congreso aprobó en primer debate la reforma pensional, que tiene un efecto clave en el mercado de capitales.
De igual manera, el mercado recibió los datos del Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2023, con nuevas cifras de PIB, inflación y déficits fiscal y de cuenta corriente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo