Inflación ‘ordeña’ a los ganaderos; el precio del dólar tampoco los favorece

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

La situación de la ganadería en el Cesar es similar a la de todo el país; las ganancias por la venta en dólares se van por el elevado precio de los insumos.

Ante la volatilidad del precio del dólar en Colombia, el cual se ha mantenido por encima de los $4.400 pesos en los últimos días, es pertinente analizar los efectos que la divisa estadounidense tiene en sectores como la ganadería. 

Desde la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, el representante de los productores en el departamento del Cesar, Oscar Daza, asegura que la cotización de la divisa es un ‘camino de doble vía’. 

(Vea también: ¿Dólar alcanzará los 7.000 pesos por llegada de Gustavo Petro el poder en Colombia?)

“El exportador siempre va a recibir más porque va a comprar en pesos y va a recibir en dólares, pero en los últimos meses hemos sentido una baja en el precio del ganado en pie, entre otras cosas, por la devaluación de nuestra moneda”, explicó Daza.

De acuerdo con el representante, el Cesar contribuye con el 35 % de las exportaciones de este tipo en el país, las cuales provienen de pequeños y medianos ganaderos.  En este territorio hay alrededor de un millón seiscientas mil cabezas de ganado, según Fedegan. 

Algunos dueños de hatos productivos consultados por EL PILÓN afirman que el actual escenario económico nacional y global ha afectado en cierta medida a este sector. 

“La afectación está por el lado de los insumos, cuya importación se ha encarecido, entonces lo que se ha podido ganar con la venta del ganado y la leche, se ha ido perdiendo por la caída del peso frente al dólar”, comentó una fuente.

Se trata de sales, venenos, drogas, abono, alambres, entre otros insumos.

“A eso se suma el aumento del precio del combustible y la inflación que cada vez va para arriba”, dijo un ganadero del municipio de Valledupar.  Otras voces apuntan a que además “hay pocas personas que quieren trabajar en el sector pecuario”. 

(Vea también: ¿Profecía de Petro se cumplió?: razones de la baja del dólar, que ya se acerca a los $4.370)

Al respecto, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, ha afirmado que el fenómeno inflacionario es mundial y “que eso hace que se aumenten los costos de producción”. 

Sin embargo, Zea mencionó que el año pasado se creó un ‘Fondo de apoyo a los insumos agropecuarios’ que inicialmente cuenta con $80 mil millones.

El ministro sugirió que dicho fondo “se debe fortalecer con la inyección de más recursos para brindar mayor apoyo a los pequeños y medianos productores”.

Zea Navarro estimó que a finales de este mes llegarían los primeros apoyos económicos a este y otros actores de la ganadería.

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo