Preocupación por productos de varias empresas en Colombia: ¿suben con medida del Gobierno?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-24 18:08:42

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó cómo serán los aumentos del diésel en el país para diversas industrias específicas prontamente.

En los últimos días se venía anunciando el alza en el ACPM, que podría afectar notoriamente a diferentes industrias del territorio nacional.

Este lunes, el ministro de Hacienda hizo referencia a cuáles serán las industrias afectadas por cuenta de estas alzas en el combustible usado por los camiones y vehículos de carga en el país.

(Vea tambiénEstos son los países con la gasolina más cara del mundo; Colombia, mejor que Argentina).

Esto dijo Bonilla:

“Eso aplica para empresas de petróleo, mineras, cementeras y otros grandes consumidores. No aplica en las bombas de gasolina ni los distribuidores minoristas”, detalló el ministro de Hacienda.

El decreto, firmado hoy, entrará en vigor en las próximas semanas y el temor yace en que los productos fabricados por esas industrias podrían subir de precio.

“Este decreto aplica a partir de 45 días después de su emisión y pone el precio del diésel para esos consumidores a flotar con el mercado internacional”, apuntó Bonilla.

Asimismo, resaltó que estas industrias serán las primeras involucradas por cuenta de la masividad de las mismas en la actualidad.

Combustibles en Colombia y por qué es bueno que bajen de precio

La reducción de los precios de los combustibles en Colombia tiene varios beneficios importantes. En primer lugar, disminuye los costos de transporte, lo que beneficia tanto a las empresas como a los consumidores. Las empresas pueden reducir sus gastos operativos, lo que puede traducirse en precios más bajos para los productos y servicios.

Esto, a su vez, aumenta el poder adquisitivo de los consumidores, mejorando su calidad de vida.

Además, la bajada de precios de los combustibles puede contribuir a una menor inflación. Dado que el transporte es un componente clave en la cadena de suministro de la mayoría de los bienes, los costos más bajos se reflejan en una menor presión inflacionaria, estabilizando así la economía del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

"Vamos practicando": mensaje de 'Tino' Asprilla al régimen Maduro por decir que ganaban

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Virales

Hombre falleció en pleno funeral de su hijo: se desplomó mientras ayudaba a cargar ataúd

Bogotá

Disturbios en CityU: colombianos y venezolanos se enfrentaron por partido de Eliminatorias

Nación

Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro

Sigue leyendo