Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio de Hacienda no ha llegado a un acuerdo con el gremio de transportadores sobre el aumento del ACPM y anunció que podría definir unilateralmente.
El Gobierno de Gustavo Petro libra la discusión sobre el alza al precio del ACPM en Colombia. Dicho combustible es el que utilizan los camiones que transportan alimentos y otros productos de primera necesidad, por lo que se esperarían incrementos en el costo de los mismos.
(Lea también: Precio del ACPM, a finales de 2024, dejaría preocupados a conductores; superaría $ 14.000)
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, volvió a hablar del tema esta semana y con sus palabras preocupó a los transportadores de carga, ya que se mostró incrédulo frente a la posibilidad de llegar a un acuerdo con el gremio.
“Todo el mundo sabe que en algún momento eso [el precio del diesel] hay que ajustarlo. El gremio del transporte no tiene, al parecer, ninguna voluntad de llegar a acuerdos porque siempre termina amenazando con paro”, afirmó el jefe de la cartera de Hacienda.
Bonilla señaló que podría “llegar a una medida unilateral, en algún momento”, ya que los transportadores, según él, no tienen espíritu negociador. Esto ha sido negado por el gremio, que reiteró su interés por llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, el ajuste al precio del diésel debe ser de 7.000 pesos para cerrar el déficit, tal como ocurrió durante los últimos meses con la gasolina. El problema es que un incremento de esa categoría podría llevar el galón de ACPM a 16.000 pesos.
Para los transportadores sería muy complejo continuar su operación si el Gobierno aprueba un incremento así. Por tal razón, han dicho que si no se llega a un acuerdo podrían entrar en paro nacional a nivel nacional.
La propuesta de los transportadores de carga es que el aumento sea de máximo 1.000 pesos durante 2024. El gremio presentó una fórmula para calcular el precio del diésel y argumentan que el Gobierno no ha dado a conocer la suya, motivo al cual le atribuyen que las negociaciones no hayan avanzado.
En el marco de la discusión, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró en Noticias Caracol que sus cálculos apuntan a un incremento que oscile entre 2.000 y 3.000 pesos, que está muy por encima de lo planteado por los transportadores, pero más cercano a la estimación del Ministerio de Hacienda.
En todo caso, se prevé que el valor de ese combustible terminaría el año cerca de los 12.000 pesos como mínimo y produce temor ya que podría desencadenar un aumento en la inflación, lo que revertiría los avances logrados hasta el momento.
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Sigue leyendo