Totazo a conductores podría oficializarse pronto: precio del diésel sería $ 7.000 más caro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-03-14 08:26:13

El Ministerio de Hacienda no ha llegado a un acuerdo con el gremio de transportadores sobre el aumento del ACPM y anunció que podría definir unilateralmente.

El Gobierno de Gustavo Petro libra la discusión sobre el alza al precio del ACPM en Colombia. Dicho combustible es el que utilizan los camiones que transportan alimentos y otros productos de primera necesidad, por lo que se esperarían incrementos en el costo de los mismos.

(Lea también: Precio del ACPM, a finales de 2024, dejaría preocupados a conductores; superaría $ 14.000)

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, volvió a hablar del tema esta semana y con sus palabras preocupó a los transportadores de carga, ya que se mostró incrédulo frente a la posibilidad de llegar a un acuerdo con el gremio

“Todo el mundo sabe que en algún momento eso [el precio del diesel] hay que ajustarlo. El gremio del transporte no tiene, al parecer, ninguna voluntad de llegar a acuerdos porque siempre termina amenazando con paro”, afirmó el jefe de la cartera de Hacienda. 

Bonilla señaló que podría “llegar a una medida unilateral, en algún momento”, ya que los transportadores, según él, no tienen espíritu negociador. Esto ha sido negado por el gremio, que reiteró su interés por llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Precio de ACPM en Colombia: ¿cómo sería el aumento en 2024?

Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, el ajuste al precio del diésel debe ser de 7.000 pesos para cerrar el déficit, tal como ocurrió durante los últimos meses con la gasolina. El problema es que un incremento de esa categoría podría llevar el galón de ACPM a 16.000 pesos. 

Para los transportadores sería muy complejo continuar su operación si el Gobierno aprueba un incremento así. Por tal razón, han dicho que si no se llega a un acuerdo podrían entrar en paro nacional a nivel nacional.

La propuesta de los transportadores de carga es que el aumento sea de máximo 1.000 pesos durante 2024. El gremio presentó una fórmula para calcular el precio del diésel y argumentan que el Gobierno no ha dado a conocer la suya, motivo al cual le atribuyen que las negociaciones no hayan avanzado.

En el marco de la discusión, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró en Noticias Caracol que sus cálculos apuntan a un incremento que oscile entre 2.000 y 3.000 pesos, que está muy por encima de lo planteado por los transportadores, pero más cercano a la estimación del Ministerio de Hacienda.

En todo caso, se prevé que el valor de ese combustible terminaría el año cerca de los 12.000 pesos como mínimo y produce temor ya que podría desencadenar un aumento en la inflación, lo que revertiría los avances logrados hasta el momento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo