Así va a conseguir el Gobierno $ 9 billones (y “de manera inmediata”) con la DIAN
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, detalló cómo el gobierno Petro va a conseguir $ 9 billones extra de la mano con la DIAN.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, explicó que el Gobierno Petro tendría un plan, de la mano con la DIAN, para conseguir $ 9 billones extra y “de manera inmediata”.
Los recursos serían fundamentales para garantizar el dinero que el país debe conseguir para cumplir con sus obligaciones de deuda.
(Vea también: Lo que debe saber sobre la declaración de renta: cómo hacerla, fechas y recomendaciones)
De acuerdo con Bonilla, el país sigue firme en el mensaje de honrar sus obligaciones, ante todo, para que el mercado mantenga la confianza inversionista en el país. Esto implica conseguir la mayor cantidad de recursos.
El plan de conseguir $ 9 billones a manos del Gobierno Petro supone que el país pueda disponer de los recursos, de manera inmediata, entendiendo también que los ingresos por el precio del petróleo van a reducirse.
Explicó el ministro que hasta cierre del año pasado se hacían cuentas con un barril de petróleo a US$ 94, pero con un barril a US$ 76 hay que cambiar una parte de las metas.
Volvió a insistir Bonilla en que, dado ese contexto, el déficit fiscal de Colombia va a ser del 4,3 % del PIB en 2023, va a subir al 4,5 % en 2024 y volverá a reducirse desde el 2025.
¿Cómo va a conseguir el Gobierno Petro $9 billones extra y de manera inmediata junto con la DIAN?
Dice la DIAN, según Bonilla, que se puede agilizar el pago de procesos litigiosos. Es decir: “En lugar de que un proceso dure 10 años lo podamos resolver en dos o tres años”, dijo Bonilla a Noticias Caracol.
Esto se daría con conciliaciones y acuerdos con los contribuyentes, agregó el ministro de Hacienda.
Lo anterior supone que los contribuyentes digan por qué no están pagando una obligación determinada y el Gobierno argumente que, efectivamente, se necesita ese pago.
Agregó Bonilla que, en medio de esa conciliación, la obligación se volvería permanente.
Explicó el Ministro Bonilla que el plan del Gobierno de recaudar $ 9 billones extra y de manera inmediata tiene en cuenta que la DIAN ya está adelantando esos proceso de conciliación.
“La DIAN va a tener el doble de personas. La DIAN va a tener dientes que no tenía: tanto en modernización como con personas dedicadas a hacer la respectiva gestión fiscal”.
Del lado del gasto, el ministro Bonilla explicó que la idea es que el presupuesto del 2023, que quedó en $ 422 billones, tenga una ejecución, al finalizar el año, del orden del 98 % o 99 %.
“Estamos empezando la discusión del presupuesto del 2024 y ver qué recortes se pueden hacer y las entidades deberán establecer las nuevas prioridades”, agregó Bonilla en entrevista con Noticias Caracol.
Así va el recaudo tributario en el gobierno Petro, según la DIAN
En el periodo enero-mayo, el recaudo tributario en Colombia, a manos de la DIAN, presentó un crecimiento real del 13,4 % y nominal del 27,5 %.
Esto quiso decir que el recaudo llegó a $ 121,63 billones, mientras que el del mismo periodo pero del año pasado fue de $ 95,42 billones.
Al leer el informe de la DIAN se muestra que los impuestos por ventas acumularon recaudos por $ 25,5 billones, dato que aumentó 3,8 % en comparación con los $ 24 billones de hace un año.
Mientras que, para el caso de la renta, según la Dian, el recaudo a mayo llegó a $22,2 billones, con un incremento del orden del 64,3 % anual.
La meta del gobierno Petro, según el ministro Bonilla, es que el recaudo extra que el país pueda alcanzar no solamente vaya para el pago de deuda del país, sino para liderar las iniciativas sociales que se fijen con el Ministerio de la Igualdad.
En todo caso, y con estos recursos extraordinarios, el ministro Bonilla explicó que se pueden usar de manera permanente, a diferencia de lo que ha manifestado el Comité Autónomo de la Regla Fiscal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo