Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las personas que hayan aumentado su patrimonio o hayan recibido aumentos considerables de salario en 2022 deberán presentar sí o sí la declaración de renta.
La declaración de renta es uno de los trámites más complejos en el país. Aunque en teoría cualquiera lo puede hacer, en la práctica requiere de fórmulas que solamente entienden unos pocos.
Por eso, es importante asesorarse de manera correcta al momento de hacer este proceso en el que se debe dar información clara y contundente a la Dian.
(Vea también: Las duras multas que podría pagar por no declarar renta; la más baja es cosa seria).
En cuanto a las personas que deberán hacer esto por primera vez, son principalmente las que tengan crecimiento patrimonial o aumentos salariales considerables.
Según Portafolio, los nuevos declarantes de renta son:
Como todos los años, la Dian presentó el calendario tributario que estipula las fechas en las que se debe declarar y pagar renta en el país.
Los vencimientos para presentar la declaración de renta en 2023 inician en agosto 9 y terminan en octubre 19. Por supuesto, usted puede declarar renta antes del vencimiento y así evitar correr.
Esas son fechas que varían según los dos últimos números de la cédula de la persona que declara. El número clave para fines tributarios (NIT) es importante para presentar la declaración y pagar el impuesto a cargo (en caso de que le toque pagar renta).
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo