Bogotá
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Con una cifra de tres dígitos se define la vida financiera de una persona en las centrales de riesgo, número que se conoce como puntaje crediticio o ‘score’.
El puntaje crediticio es, en otras palabras, la carta de presentación frente a las entidades financieras o comerciales para que lo evalúen, midan el riesgo para otorgarle un crédito y, finalmente, califiquen si es apto para recibirlo o no.
Cifras del primer trimestre del año indican que las solicitudes de crédito de los colombianos en las modalidades comercial, crédito y microcrédito registraron una recuperación relevante, panorama que refleja el dinamismo de los ciudadanos en medio de la reactivación económica y, por ende, la importancia que cobra conocer qué es y cómo influye el puntaje crediticio en que le otorguen un préstamo financiero.
Esta es una cifra que predice la probabilidad de cumplimiento en el pago de las obligaciones financieras en los próximos meses, por cuenta de una persona. A partir de esta cifra, las entidades que otorgan créditos pueden determinar, de manera rápida y consistente, el nivel de riesgo o de incumplimiento de pago del solicitante.
Cuanto más alta sea la cifra, menor es el riesgo y mejor es el candidato para un obtener un crédito o un producto financiero, de las muchas modalidades que hay en el país.
De acuerdo con Rodrigo Maroto, gerente de Midatacrédito, al conocer su ‘score’, cada persona podrá saber el estatus de su posición de riesgo a nivel financiero.
“El ‘score’ es el reflejo de un manejo saludable de las finanzas personales, de mantener un nivel de endeudamiento acorde a la capacidad de pago o una utilización razonable de las tarjetas de crédito. Si es bueno, habrá más posibilidad de acceder a cualquier tipo de crédito sea inmobiliario, vehicular, préstamos, entre otros.” puntualizó.
De acuerdo con el experto, tanto la situación financiera actual como el comportamiento histórico de la persona son tenidos en cuenta en el cálculo de esta cifra.
Esto quiere decir que la información está en constante cambio, pues no solo se ve afectada por pagar (o no) las obligaciones financieras, sino que se incluyen otros factores en el cálculo del puntaje, como la experiencia crediticia, utilizaciones y cupos disponibles en tarjetas de crédito, saldos y cuotas de créditos, aperturas recientes de productos, y el número de productos abiertos y cerrados.
Finalmente, Maroto indica que para mejorar el puntaje hay variables de fácil y rápido manejo, por lo cual entrega cuatro datos clave para tener un puntaje de altura:
Hay otras variables que tienen un impacto en el tiempo, como lo es la experiencia crediticia, o el número de créditos abiertos y cerrados.
Por lo anterior, hay que tener en cuenta que abrir muchas obligaciones probablemente no mejorará su puntaje de crédito (le quita capacidad de endeudamiento) y, por el contrario, un crédito innecesario puede dañar su puntaje creditico.
Dicen a qué se dedicaría hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: revelan más detalles
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Altercado en Crepes & Waffles se escaló: involucra a pareja gay que se besó y a una madre de familia
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Sigue leyendo