Lista de alimentos de alto consumo que tendrán cambio de precio en Colombia; son 12

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo con el Dane, varios precios de los alimentos de alto consumo en Colombia siguen cayendo con fuerza.

El precio de los alimentos en Colombia sigue cayendo con fuerza en varios productos de alto consumo. Al tiempo que hay otros que ven también importantes bajas en el ritmo de crecimiento.

De acuerdo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro, estos productos que son esenciales en la canasta básica de los hogares colombianos siguen viendo bajas en el precio este año y la tendencia va a continuar el entrante.

(Vea también: Dicen dónde sale más barato mercar entre Éxito, Ísimo, Carulla y D1; puede ahorrar mucho)

El precio de alimentos como la cebolla o los plátanos en Colombia ya muestra caídas que se traduce en menores presiones para el bolsillo de los hogares en el país.

Según el más reciente informe del Dane, la inflación de alimentos en el país muestra un dato del orden del 5,44 %, que está bastante abajo del 8,78 % que se viene dando el IPC del promedio nacional.

Menores costos de las materias primas y un aumento de las cosechas explican buena parte de la baja en el precio de los alimentos en Colombia, un descenso que se espera sea mucho más profundo durante el año entrante.

¿Qué alimentos en Colombia bajan de precio?

  1. Yuca: -27,89 %.
  2. Zanahoria: -24,79 %.
  3. Cebolla: -14,83 %.
  4. Plátanos: -10,05 %.
  5. Maíz y derivados: -10,03 %.
  6. Legumbres secas: -8,8 %.
  7. Papas: -7,14 %.
  8. Aceites comestibles: -6,3 %.
  9. Naranjas: -3,02 %.
  10. Tomate de árbol: -1,94 %.
  11. Hortalizas y legumbres: -1,53 %.
  12. Azúcares: -0,18 %.

Pendiente de los nuevos pronósticos, la caída constante de precios en los alimentos de Colombia empujaría a que la inflación en Colombia siga a la baja y rose el 4 % a cierre del año entrante.

Piden sin embargo tener en cuenta que eventos como el Fenómeno de El Niño, en caso de ser más fuerte de lo previsto, podría pegarle al dato de inflación.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo