Se viene movida para trabajadores con 1.150 semanas cotizadas: ¿cómo se pensionarán?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitiola reforma pensional de Colombia que aquellos que tengan 1.150 semanas, al momento de haber cumplido con la edad de retiro, podrán hacer uso de sus ahorros.
La reforma pensional de Colombia dispone que, para el año entrante, el país cuente con una serie de beneficios para los cotizantes que no alcanzan a completar las 1.300 semanas obligatorias.
Dispone la nueva norma de una serie de ayudas para aumentar la base de trabajadores con jubilación.
(Vea también: Se vendría gran noticia para amas de casa que apuntan a pensión; necesitarían menos semanas)
Puntualmente, dice la reforma pensional de Colombia que aquellos que tengan 1.150 semanas, al momento de haber cumplido con la edad de retiro, podrán hacer uso de mecanismos del ahorro complementario que entrega el Gobierno.
Explica la reforma que, si un trabajador no logra completar las 1.300 semanas, podrá beneficiarse del pilar semicontributivo recibiendo una renta vitalicia que combine sus ahorros con un subsidio estatal.
(Vea también: Anuncian movida con ahorros para tener pensión en Colombia: ¿qué harán con la plata?)
Es decir, a los ahorros que haya alcanzado a tener el cotizante, se suman los subsidios que entrega el Gobierno para ciertas poblaciones del país.
A ojos del Ministerio del Trabajo, estos mecanismos son importantes para seguir avanzando en reducir los indicadores de pobreza.
La misma reforma pensional de Colombia evidencia también que se van a tener algunos mecanismos de apoyo al ahorro incluso para las personas que cuenten con 500 semanas cotizadas a pensión.
(Vea también: Aviso a trabajadores que ganen $ 3 millones al mes en Colombia; habría movida muy pronto)
Para estas personas, se mantienen las opciones de jubilación correspondientes a la pensión por invalidez o de sobrevivientes, así como la renta vitalicia que se entrega en el plan semicontributivo.
Estos serán los pilares con la reforma pensional de Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000
- Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
(Vea también: Pensión en Colombia tendrá novedad grande (muy pronto): explican qué pasará con la edad)
- Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
- Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.
Trabajadores con 1.300 semanas cotizadas en Colpensiones, avisados por importante pago
Todos estos cambios deberán reglamentarse en los próximos meses y la reforma pensional de Colombia entrará a funcionar desde julio del año entrante.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo