Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchos de los afectados por las deudas pueden acogerse a la Ley de Insolvencia. Esto, para reorganizar sus obligaciones financieras de manera ágil.
El Icetex, una de las principales entidades que otorga créditos educativos en Colombia, enfrenta un alto nivel de morosidad entre los jóvenes que no logran pagar sus deudas.
Muchos de ellos se preguntan si pueden acogerse a la Ley de Insolvencia para reorganizar sus obligaciones financieras.
Esta posibilidad está contemplada en la Ley 2445 de 2025, la cual permite que las personas endeudadas lleguen a acuerdos con sus acreedores para cubrir sus obligaciones de forma viable y evitar embargos o procesos judiciales.
Para acceder a este mecanismo, el deudor debe haber incumplido el pago de al menos dos obligaciones con distintos acreedores por más de 90 días o enfrentar dos o más procesos ejecutivos.
Si el juez acepta la solicitud, se suspenden los procesos de cobro mientras se establece un nuevo acuerdo de pago. No obstante, el incumplimiento de este acuerdo puede derivar en la liquidación de los bienes del deudor para saldar las deudas.
Aunque esta figura legal busca brindar alivio financiero, los analistas advierten que no soluciona las causas estructurales del problema: los altos costos educativos, la eliminación de subsidios a los intereses y los ingresos insuficientes de los beneficiarios para cumplir con los pagos de sus créditos.
El Icetex (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior) es una entidad estatal que financia estudios superiores para estudiantes colombianos de bajos y medianos recursos.
Su principal función es otorgar créditos educativos para programas técnicos, tecnológicos, universitarios y de posgrado, tanto en el país como en el exterior.
A través de estos préstamos, los beneficiarios pueden cubrir matrículas, sostenimiento y otros gastos relacionados con su formación. El sistema del Icetex se basa en créditos reembolsables que deben pagarse una vez el estudiante finaliza sus estudios, con plazos y tasas de interés variables según el tipo de crédito.
Algunos programas ofrecen subsidios o beneficios especiales, como reducción de tasas o condonaciones parciales, si el estudiante mantiene buen rendimiento académico o trabaja en zonas priorizadas.
Además, el Icetex administra becas y convenios internacionales con gobiernos y universidades extranjeras, promoviendo la movilidad académica.
Sin embargo, en los últimos años ha sido criticado por las altas tasas de interés y las dificultades de muchos jóvenes para pagar sus deudas, lo que ha generado llamados a reformar su modelo financiero. Aun así, sigue siendo una herramienta clave para el acceso a la educación superior en Colombia.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Pánico por balacera en el norte de Bogotá: militares quedaron heridos en intento de captura
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'
Sigue leyendo