¿Cuánto vale un día de trabajo en Colombia con auxilio de transporte? Ojo al 'conejo'

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-11-01 09:24:40

Este pago, que tiene como fin ayudar al empleado en su gasto de movilidad desde la casa hasta el sitio de labor, está apoyado en la legislación nacional.

Para una empresa en Colombia, tener a un trabajador no solo le cuesta el sueldo, ya que debe cumplir con todas las prestaciones de ley —salud, pensión, cesantías—, sino que también debe velar porque tengan un área de desempeño seguro y cómodo.

Imagen de referencia / Shutterstock

No obstante, los empleados, en medio de sus cálculos, se cuestionan sobre cuánto es su salario diario sumándole el auxilio de transporte, ya que, casi siempre, determinan el valor sin esa asistencia.

Pues bien, teniendo en cuenta que la remuneración legal para 2024 es de 1’300.000 pesos, más la prestación para que se transporten desde su hogar hasta el lugar de trabajo que es de 162.000 pesos, el sueldo diario con el auxilio de transporte para un trabajador en Colombia es de 48.733 pesos.

¿Cuánto vale un día de trabajo festivo en Colombia en 2024?

En Colombia, trabajar en un día festivo como el primero de mayo tiene una remuneración especial. Según la legislación laboral, los empleados que laboran en estos días tienen derecho a un recargo del 75 % sobre su sueldo ordinario.

Por ejemplo, si el salario mínimo mensual es de 1’300.000 pesos y la jornada laboral es de 8 horas diarias, desempeñarse un día festivo completo da ingresos adicionales de 75.824 pesos.

¿Cómo calcular el valor de una hora de trabajo en Colombia en 2024?

La remuneración mínima  mensual que recibe un trabajador está estipulada y respalda por la ley, por eso, el cálculo de este monto se puede llevar a cabo como con cualquier otro valor que se reciba como retribución por su mano de obra.

(Vea también: ¿Cuánto ganan un barbero, un peluquero y un estilista en Colombia? Uno factura más billete)

Por ejemplo, si la jornada laboral ordinaria de un trabajador es de 46 horas semanales y su salario básico es de 2’000.000 de pesos, se debe determinar el número de horas trabajadas al mes de la siguiente manera:

  • Horas diarias laborales = 46 (horas máximas semanales) / 6 = 7.66
  • Horas trabajadas al mes = 7,66 (horas diarias laborales) × 30 (días del mes) = 230.
  • 2’000.000 / 230 = 8.696 pesos (valor de la hora de trabajo).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo