De 15 a 25 millones de pesos: cifra clave para los que quieren comprar apartamento pronto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-05-14 23:34:17

Esa es la cifra que deben tener las personas en cesantías, ahorro personal o ayudarse con créditos para transformar las viviendas VIS que entregan en obra gris.

Las viviendas VIS que entregan en Colombia actualmente valen 150 salarios mínimos mensuales vigentes, pero ese no es el único costo que deben asumir los compradores, pues hay otros que se pagan justo después de que les entregan los apartamentos.

Además de los gastos de escrituración, las personas deben tener dinero para arreglar las edificaciones, pues la mayoría de ellas las entregan en obra gris. Esto significa que no tienen ningún tipo de acabado y que deben arreglar cada espacio. Algo positivo es que lo puede hacer al gusto personal.

Aunque el gasto total dependerá de muchas variables como los materiales, los metros de la vivienda, la calidad que se use y otras más, un estudio realizado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), y publicado por Alerta Bogotá, señala que el 76 % de los encuestados se gastó entre 15 y 25 millones de pesos.

(Vea también: Viviendas bajarán de precio en Colombia (bastantes millones) por nuevos topes para las VIS)

Hay otras cifras que señalan de la la plataforma especializada Vivvidero que señalan que se podrían gastar hasta 40 millones de pesos, haciendo referencia a edificaciones de 30 a 40 metros cuadrados.

Todo dependerá de dónde las personas compren los materiales, pues, en el caso de Bogotá, no es lo mismo comprar en las grandes cadenas, que en los sectores en los que muchos microempresarios tiene una oferta de precios diferente, con unas garantías diferentes.

Viviendas nuevas en Colombia: precio actual de los apartamentos

Este ha sido un sector muy golpeado en el último año. Si bien luego de la pandemia en Colombia se vendieron 183.641 viviendas VIS, en 2021, y 168.224 en 2022, el gremio ha manifestado una gran preocupación por lo que ha pasado en los últimos meses.

Muchas de las personas que adquieren estas edificaciones están cobijadas con el subsidio de Mi Casa Ya, al que le hicieron cambios y modificaron las condiciones bajo las que se pueden pedir.

(Vea también: Cuáles son los mejores lugares para vivir en Bogotá y por qué, según expertos)

Para aquellas viviendas que se entregan en 2023, el precio está en 174 millones de pesos, pero aquellos que hasta ahora están haciendo el trámite y se las entregarán en 2024 o 2025, deberán pagar mucho más.

Muchas de las personas sacan créditos para poder cumplir con esos montos, pero sumándole unos 25 millones de pesos que sube el costo final por las adecuaciones que les hagan, algunos deberán invertir hasta 200 millones de pesos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo