Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El proyecto Sirius encontró una reserva que proveería a Colombia por mucho tiempo, pero para poder utilizarlo deben pasar muchos procesos que tardarían años.
En la tarde de este jueves tres de octubre, Ecopetrol y Petrobras compartieron una noticia que llenó de emoción a los colombianos, puesto que muy cerca a Santa Marta, en Sirius, se encontró una reserva muy importante de gas que podría suministrar al país por, al menos, 20 años.
(Ver también: Revelaron cuánto subiría el precio del gas en hogares de Colombia; golpe al bolsillo sería fuerte)
Esta noticia llegó en el mejor momento posible, puesto que la crisis de gas natural en el país está latente y que se presenten problemas el próximo año es una situación real que podría afectar la economía nacional.
Ahora, más allá de este hallazgo, hay que destacar que igual el precio del gas podría tener un alza en los próximos meses, puesto que para poder usar el gas de este pozo faltan varios años.
Según comentó el presidente de Vanti, Rodolfo Anaya, en los próximos meses habrá la necesidad de importar gas para garantizar el suministro en el país y se presentarán cambios en el transporte al interior del territorio nacional, lo cual hará que los costos suban y esos son los que tendrán que pagar los colombianos.
“En 2025 va a comenzar a haber un leve incremento, pero yo creo que el incremento más importante va a ser en 2026 porque ese año se comienza a usar mucho más gas importado”, explicó Anaya en diálogo con El Tiempo.
Por esto, se estima que el incremento total en el valor del gas natural será del 10 al 12 %, es decir, si una persona pagaba 30.000 pesos, el valor subiría un poco más de 3.000 pesos mensuales.
(Ver también: Gobierno sorprende con medidas para garantizar servicio público (crucial) para 2025)
Ahora, muchas personas no entienden por qué se debe pagar de más si se hizo un hallazgo tan importante en el océano caribe. Ante esto, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que ahora se debe comenzar con el proceso de conexión, infraestructura, permisos y mucho más, los cuales pueden tardar de 10 a 12 años en completarse.
Sin embargo, desde Ecopetrol aseguraron que la idea es acelerar este proceso lo máximo que se pueda teniendo en cuenta la coyuntura que se está viviendo, por lo que se estima que se pueda utilizar este gas dentro de los próximos cinco o seis años como mínimo.
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sigue leyendo