Colombia, el país de América Latina donde es más difícil ganar un millón de dólares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSegún un estudio, Colombia se ubica en el puesto 92 de varios países que tomaría un tiempo bastante largo para reunir esa cantidad de dinero.
(Vea también: “Parece hecho para que no viajen los pobres”: advierten sobre medida de Petro con tiquetes)
“En este estudio, los analistas de Picodi.com contaron cuántos años necesitarían las personas que viven en diferentes países y ganan el salario promedio nacional para ganar un millón de dólares”, explicó la compañía en un comunicado.
En cuanto a la metodología y la fuente del asunto, los datos fueron calculados utilizando el salario medio neto oficial por parte de cada país “después de la deducción de impuestos y contribuciones obligatorias, provienen de la plataforma Numbeo, donde miles de usuarios de todo el mundo completan encuestas salariales”.
Para la conversión monetaria, el estudio utilizó el tipo de cambio promedio para marzo de 2023 brindado por la plataforma Google Finance.
Cuánto tiempo demora un colombiano con salario promedio en reunir un millón de dólares
En el ranking elaborado por las firmas Numbeo y Picodi.com, y que contó con el registro de 102 países, concluye bajo la premisa de sumar todos los pagos netos recibidos por un empleado promedio, un residente de Suiza ganará su primer millón de dólares en 14 años y 3 meses, el plazo más rápido.
El segundo en el ranking es Singapur con un resultado de 16 años y 11 meses. Los ciudadanos de Luxemburgo tienen que trabajar 5 meses más: 17 años y 4 meses por el millón de dólares.
El ‘top 5’ de los principales resultados también incluyen a EE.UU. (19 años y 10 meses) e Islandia (20 años y 11 meses).
El primer país de América Latina es Puerto Rico que, en la posición número 30, un trabajador se demoraría 46 años y 8 meses en ganar un millón de dólares.
El segundo mejor de la región es Uruguay ubicándose en la casilla 46 y con un tiempo promedio de 90 años y 2 meses.
Le siguen Costa Rica (posición 50; 99 años); Panamá (53; 111 años y 11 meses) y México, una casilla después del istmo y 120 años y 5 meses.
Lejos de sus pares latinos -de hecho, es el único de estas latitudes en la última parte de la tabla- Colombia se ubicó en la plaza 93 con 287 años y 4 meses.
Esto ubica al país con el peor resultado entre todos los territorios de América Latina, donde los ciudadanos más se tardarían en obtener un millón de dólares.
(Lea también: Personas que quieran ir a Estados Unidos ganarán con visas que regalará pronto ese país)
Al lograr esta posición, Colombia se ubicó entre Túnez (puesto 92; 283 años, 3 meses) y Camboya (94; 293 años y 6 meses).
En cambio, los brasileños (puesto 82 y 211 años) ganarán un millón de dólares 76 años más rápido que los colombianos, y los peruanos lo harán 86 años más rápido (puesto 78 y 201 años y 8 meses).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Mundo
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Sigue leyendo