Cómo quedan aportes a salud y pensión con el aumento del salario mínimo para el 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-01 19:48:32

El dinero que llega realmente es el resultante de la base menos las contribuciones a salud y pensión que se deben cubrir entre empleados y empresarios.

El salario mínimo aumentó en Colombia para 2024 y lo hizo en un 12,06 %. Esto implica que los trabajadores que ganan este monto tendrán un salario de 1’300.000 pesos. Cabe mencionar que este valor no es el que reciben finalmente y este varía porque de allí se derivan algunas deducciones.

(Vea también: Invertir en un CDT lo podría obligar a pagar seguridad social; truco para evitarlo)

El Gobierno comunicó sobre el aumento, lo cual modificó no solamente el pago mensual a trabajadores, sino otros productos indexados en este aumento. El aumento representa un esfuerzo para mejorar la capacidad adquisitiva de los colombianos, aunque hay reparos de varios sectores, que consideraron que debió ser más alto o bajo.

El valor neto que le llega a los 2,6 millones de colombianos que reciben este pago mensual debe calcularse con el descuento de aporte a salud y pensión. Recordemos que el dinero que deben aportar de su salario los trabajadores al Sistema General de Seguridad Social está regulado en la Ley 1122 de 2007, independientemente de si reciben un mínimo o más.

Porcentaje de salud y pensión con salario mínimo 2024

La cotización a salud en niveles generales debe ser de 12,5 % del salario mensual. El 8,5 % está a cargo del empleador y el 4 % del empleado. Para aportar a pensión el porcentaje es de 16 % del pago mes a mes y el 4 % está a cargo del empleado, mientras que el 12 % lo aporta el empleador. Cabe mencionar que en el caso de independientes o contratados por prestación de servicios, deben hacer sus aportes ellos mismos.

Así las cosas, si tomamos el salario mínimo de 2024 y calculamos estos porcentajes, se obtienen los resultados de 52.000 pesos para aporte a pensión y 52.000 pesos para aporte a salud. Entonces, los empleados con salario mínimo verían en su cuenta 1’196.000 pesos cada mes. 

Cabe mencionar que si a este monto se le suma el auxilio de transporte, que también incrementó y se ubicó en $162.000, el salario completo sería de 1’358.000 pesos.  

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Tiroteo en autopista Sur de Bogotá tiene a una persona gravemente herida y cerca de morir

Nación

Acuerdo de Paz se mueve en las regiones y la implementación da el siguiente paso

Loterías

Chontico día y Chontico noche resultado último sorteo hoy 1 de junio y ganadores

Economía

SIC alerta por llegada de negocio a Colombia y pone la lupa: ha sido “prohibido” en países

Novelas y TV

Exigen sacar a Alfredo de 'La casa de los famosos'; galácticos lo llaman "gamín" en redes

Bogotá

Balacera en la autopista Sur no habría sido un sicariato; una persona quedó grave

Deportes

Laura Chalarca, del campo al evento deportivo más grande del mundo: "Sueñen con el alma"

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 1 de junio y ganadores

Sigue leyendo