Explican por qué un empleado que gana el mínimo en Colombia cuesta más de $ 2 millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El incremento fue del 12,06 %, lo que hizo que el monto mensual pasara de $ 1.160.000 en 2023 a $ 1.300.000 para 2024, pero para los empleadores es más dinero.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el incremento del salario mínimo para el 2024 luego de no lograr un acuerdo entre empresarios y centrales obreras.

El incremento fue del 12,06 %, lo que hizo que el monto mensual pasara de $ 1.160.000 en 2023 a $ 1.300.000 para 2024.

(Lea también: El país con salario mínimo más alto de Latinoamérica en 2024: el doble que el de Colombia)

A su vez, el subsidio de transporte se incrementó 15 % pasando de $ 140.000 en 2023 a $ 162.000 en 2024.

Con base en ello, expertos mencionan que el incremento del salario mínimo le generaría a la empresa un costo por trabajador mensual de $ 2.020.162.

“Para el año 2024 el costo total de contratación de un empleado que gane el salario mínimo para las empresas va a ser de $ 2.020.162, lo que representa un aumento del 12,32 %, en relación con el costo total que se estaba pagando en 2023”, dijo Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario de Bogotá.

¿Cuánto cuesta un trabajador de salario mínimo?

De acuerdo con las cuentas del experto, ese corto mensual de $ 2.020.162 incluye el aumento tanto del salario mínimo como el del subsidio de transporte y otros gastos.

En el caso de las primas de servicios pasan de $ 96.667 a $ 121.833 entre ambos años.

Los intereses de cesantías que corresponde al salario mínimo pasan de estar en 2023 en $ 11.600 a $ 13.000 en 2024 mensuales.

El concepto de vacaciones pasa de $ 48.372 a $ 54.210, en tanto el aporte a cesantías pasó de $ 96.667 a $121.833.

En cuanto al aporte en pensiones y lo que le corresponde pagar a la empresa por ese concepto, pasó de estar el año pasado en $ 139.200 a $ 156.000 este año nuevo.

La ARL que es el seguro de riesgos laborales que paga la empresa. Pasa de $ 6.055 en 2023 a $ 6.786 en 2024.

El aporte a la caja de compensación familiar aumentó de $ 46.400 a $ 52.000.

(Vea también: Confirman en qué época del año es mejor retirar sus cesantías y cómo hacerlo)

Y en lo que tiene que ver con el aporte para dotación se ubica en aproximadamente $ 32.500 para el 2024.

Estos valores se suman al $ 1.300.000 en que quedó el salario para el 2024 y al subsidio de transporte que es $ 162.000.

“La empresa a parte del salario, teniendo todos estos elementos, pasa entonces de pagar mensualmente $ 1.803.561 a $ 2.020.162 mensual por cada empleado que gane un salario mínimo”, agregó el experto.

Cabe mencionar que este valor comenzó a regir desde el pasado 1 de enero del 2024.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Economía

Estos serían los productos que podría comprar a buen precio por regreso de Día sin IVA

Economía

Cuánto cuesta ir a Piscilago y qué incluye la entrada; es el plan favorito de muchos

Deportes

Liga Betplay: inteligencia artificial predice el finalista entre Santa Fe y Tolima

Economía

SIC alerta por llegada de negocio a Colombia y pone la lupa: ha sido “prohibido” en países

Economía

Dollarcity tiene producto importado para cocinar barato; supermercados grandes no lo venden

Economía

Moneda colombiana (de las antiguas) que vale $ 1,6 millones: quedan muy pocas por ahí

Nación

Matrimonio acabó en tragedia en Valledupar: kiosco se cayó y dejó 2 muertos y varios heridos

Sigue leyendo