Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El grupo farmacéutico estadounidense calcula que las ventas alcanzarán unos ingresos de 15.000 millones de dólares en todo este año.
Se trata de una suma enorme que podría aumentar si el laboratorio Pfizer que trabaja en la vacuna contra el coronavirus con la empresa alemana BioNTech, firma nuevos contratos de entrega.
Para dimensionar esta cifra, se puede comparar en Colombia con la fortuna que, según Forbes, tiene el hombre más rico del país, Luis Carlos Sarmiento Angulo, que acumula 10.800 millones de dólares.
Considerando otros parámetros, los 15.000 millones de dólares que ganará Pfizer, equivalen, al cambio de hoy, a 53 billones (millones de millones) de pesos, es decir, la sexta parte del presupuesto de Colombia para el 2021 (313 billones de pesos).
Así que, si se confirman sus previsiones, esa vacuna de Pfizer sería una de las más rentables de la historia de la industria farmacéutica. Pfizer, que desveló este martes sus resultados trimestrales, espera obtener con ese producto unos beneficios antes de impuestos de entre el 25 % y el 30 %.
En el cuarto trimestre de 2020, la compañía vendió vacunas por 154 millones de dólares, tras el visto bueno de las autoridades sanitarias en varios países a finales de 2020.
Pfizer, que dio el mes pasado una primera estimación de su beneficio por acción ajustado, lo revisó al alza tras nuevos cálculos sobre sus ingresos potenciales con la vacuna.
Ahora espera obtener un beneficio por acción ajustado de entre 3,10 y 3,20 dólares, frente a la horquilla de entre 3 y 3,10 dólares que anunció en enero.
Ese beneficio es el indicador vigilado por los círculos financieros para medir la rentabilidad de una empresa, ya que no toma en cuenta elementos externos como los impuestos y algunos costes.
Pfizer prevé un volumen de negocios total en 2021 de entre 59.400 millones y 61.400 millones de dólares, lo que supondría un aumento de entre el 42 y el 47 % respecto a 2020.
Según la compañía, esas previsiones se basan en la hipótesis de un “repunte continuo de la actividad macroeconómica y de la salud a lo largo de 2021, a medida que las poblaciones reciban vacunas contra el COVID-19”.
En el cuarto trimestre de 2020, el volumen de negocios de Pfizer aumentó un 12 % hasta 11.700 millones de dólares. El alza fue fruto, sobre todo, de las ventas de tratamientos contra varios tipos de cáncer (+23 %) y del conjunto de las vacunas del grupo (+17 %).
El laboratorio estadounidense, que registró una pérdida neta de 333 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2019, obtuvo esta vez un beneficio neto de 534 millones de dólares en el mismo periodo.
En el conjunto de 2020, el volumen de negocios del grupo subió un 2% hasta 41.910 millones de dólares.
Su beneficio neto cayó, sin embargo, en un 41 % hasta 9.600 millones de dólares.
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo