Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
En épocas de banca electrónica, tarjetas de crédito y pagos digitales, llevar algo de dinero en la billetera nunca sobra, en caso de que lo demás falle.
El tema de cuánto dinero cargar consigo en la calle se debate entre cuánto gasta cuando sale y la seguridad, en caso de que pierda (o le roben) su dinero.
Es un asunto subjetivo, pues depende cuánto gana la persona y cuánto dinero está acostumbrada a gastar, o si la carga por precaución, en caso de necesidad, pero tiene la suficiente disciplina para no gastarla a la primera oportunidad.
El monto que se lleva en la billetera puede variar si, por ejemplo, la persona piensa salir a cenar a un restaurante o irse de rumba, en caso de que haya problemas con el pago electrónico o que a donde vaya a ir reciban solo efectivo.
También depende de si el portador se moviliza en carro o en transporte público, pues quien anda en carro debe saber que siempre hay que dejar un colchón de efectivo en caso de que deba tanquear o comprar algo relacionado con el vehículo, como una despinchada o un desvare.
Así, si usted no tiene que comprar almuerzo (pues lleva ‘coca’ a la oficina) y tiene su tarjeta de transporte público con suficientes pasajes o tiene aparte lo del taxi, un rango razonable y seguro es cargar entre 20.000 y 50.000 pesos en el bolsillo.
Un estudio de Fenalco realizado en febrero revela que el 73 % de los pagos realizados en tiendas se hace con efectivo y solo el 18,1 % se realiza por transferencias electrónicas.
Adicionalmente, el 91,4 % del volumen total de las transacciones realizadas por empresas e individuos corresponden a pagos en efectivo.
De acuerdo con el estudio de Fenalco, el 74,7 % de los tenderos señala que los clientes prefieren pagar con dinero en efectivo, lo que es relevante considerando que cerca del 50 % de las compras de bienes de consumo básico se realizan a través de las tiendas de barrio.
Como este es un asunto que varía de persona a persona, tenga en cuenta los siguientes consejos a la hora de pensar en cuánto dinero debe llevar en la billetera, lo cual hace parte integral de sus finanzas personales.
El experto en finanzas Alfredo Barragán, entrevistado por Pulzo, dice que llevar dinero a cuestas hace parte del hábito de hacer un buen flujo de ingresos y gastos.
Destacó que aunque la mayoría desearía que le digan qué porcentaje debería destinar a rubros como el ahorro, la realidad es que eso depende de cada uno y de sus necesidades, al igual que el dinero que siempre se lleva consigo y que, si no se cuida, puede convertirse en un escape de dinero, si la persona no tiene la disciplina de cuidarlo.
“Mi propuesta es que, si tienen claro para dónde van, hay que tener en cuenta que en un momento hay que enfatizar más en el tema de vivienda, o de automóvil, o de educación. No es una regla establecida de que tiene que ahorrar ciertos porcentajes, depende de los objetivos que tenga nivel personal para que redistribuya su presupuesto lo mejor que pueda”, sentenció el experto, y agregó que este hábito debe empezar desde la juventud.
Una forma muy eficiente de ver en qué se está gastando su plata, según es especialista, es pagar todo con tarjeta débito o con tarjeta de crédito, ya que ahí va quedando registrado todo lo que se está haciendo. “Esto se vuelve un libro auxiliar con el que puede redistribuir”.
“Planear nuestras finanzas es seguir un proceso que nos ayuda a darnos cuenta de nuestra situación financiera actual, determinar nuestras metas y objetivos, priorizar (porque el dinero es escaso) y desarrollar un camino, una estrategia, que nos lleve a lo que queremos lograr”, opina, por su parte, el experto en finanzas Joan Lanzagorta, citado por El Economista.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo