Cuántas horas trabaja una persona a la semana, qué pasa si se excede y cuándo le pagan más

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La ley 2101 de 2021 es la encargada de regular las horas legales en Colombia, es decir, que un trabajador realice actividades ocho horas al día.

En la actualidad, la ley 2101 de 2021 es la encargada de regular las horas legales en Colombia, es decir, que un trabajador realice actividades ocho horas al día, sin exceder las 48 horas a la semana, salvo las excepciones legales.

Esto teniendo en cuenta las excepciones como las actividades agrícolas, ganaderas o forestales, las cuales son de nueve horas diarias o de 54 horas semanales.

(Vea también: Ministra de Trabajo aclara a qué empleados no les subirán el sueldo: “No los tocaremos”)

También las horas extras como: diurnas entre las 6:00 y las 21:00, nocturnas de las 21:00 y las 6:00, extras, que son el tiempo que se trabaja adicional a la cantidad pactada en el contrato de trabajo y las dominicales y/o festivas, que son las horas de trabajo que se llevan a cabo el domingo o en los días festivos.

¿Qué sucede si un trabajador excede sus horas legales en Colombia?

Para este 2023, el salario mínimo legal quedó establecido en $ 1.160. 000, por lo que la hora de trabajo equivale a $ 4.833. En el caso de la hora extra, esta tiene un aumento del 25 %, por lo que la hora quedaría en $ 6.041 aproximadamente, por ende, en el caso de:

(Vea también: Truco para incrementar el valor de la pensión y no recibir el mínimo, como la mayoría)

  • Horas extra diurnas: estas tienen un aumento del 25 %, por lo que la hora quedaría en $ 6.041 pesos aproximadamente.
  • Horas extra nocturnas: tienen un aumento del 35 %, lo que equivale a $ 6.524 la hora.
  • Horas extra dominicales o festivos: con un aumento del 75 % y un valor aproximado de $ 8.457.

¿Cómo las empresas y los trabajadores se benefician, cuando estas horas son cuantificadas de manera correcta?

Por lo anteriormente mencionado, saber cómo liquidar las horas legales, es una de las responsabilidades de todo empleador en relación con el trabajo suplementario; pero, también es importante llevar un adecuado control de las horas extras que se ejecutan en cada compañía.

“Cada vez más aumenta el interés de las empresas por tener métricas veraces y en tiempo real de: pagos de nómina, parafiscales, vacaciones, horas extras, entre otros, por eso controlan la gestión de tiempo de los colaboradores mediante un software. Haciendo más fácil la parte contable y brindando tranquilidad a los colaboradores, quienes reciben un pago justo por la labor realizada”, concluye Daniela Alba, country mánager de GeoVictoria en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo