Las ciudades de Colombia que más tránsito aéreo tuvieron en 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las rutas aéreas nacionales con mayor movilización de pasajero en el año son Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y San Andrés.

El transporte aéreo colombiano presentó enormes dificultades en 2023, pero, asimismo, tuvo un incremento importante en el número de frecuencias y nuevas rutas.

De acuerdo con lo datos más recientes de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), durante el periodo comprendido entre los meses de enero y noviembre de 2023, las rutas aéreas internacionales que conectan a Colombia con España, Panamá, Estados Unidos, México, Perú, Chile y Ecuador fueron las más frecuentadas por los viajeros.

El trayecto Bogotá-Quito-Bogotá, por ejemplo, cerró ese lapso con 492.641 pasajeros transportados, la mayor variación de todas las rutas con un 58 %. A este le siguieron Bogotá-Madrid (con 21 % y 1,04 millones de pasajeros); y Bogotá-Nueva York, con 12 % (484.087).

(Lea también: ¿Se puede manejar en Estados Unidos con licencia colombiana? Así funciona en otros países)

De otro lado, frente al mercado doméstico la entidad indicó que también se evidenció una recuperación en la mayoría de las rutas aéreas.

En este caso, las rutas aéreas nacionales con mayor movilización de viajeros durante 2023 han sido las que conectan a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y San Andrés.

Las cifras significan el fortalecimiento de la operación aérea nacional, la confianza en el sector, el crecimiento de la industria aérea y la consolidación del turismo como un motor clave para el desarrollo nacional y regional del país”, señaló la Aerocivil.

Movilización de pasajeros en Colombia

En su más reciente balance la Aerocivil informó que entre enero y noviembre se transportaron por vía aérea 44,58 millones de pasajeros, lo que representa un incremento de 1,8 % frente al mismo periodo del 2022.

A nivel internacional, el número de pasajeros creció en un 28,6 %, logrando consolidar 17,7 millones de personas movilizadas. Es decir, se registró un alza 3.952 personas volando. Además, esta esta es la lista de los países a los que puede viajar solo con el pasaporte colombiano.

“Solo en el mes de noviembre de 2023, la Aerocivil registró la movilización de 4,47 millones de pasajeros, lo que significa un crecimiento de 12,4 % con relación al mismo mes de 2022, en el cual se movilizaron cerca de 3,97 millones de pasajeros”, destacó la autoridad aeronáutica.

Pese a lo anterior, la reducción de pasajeros domésticos en Colombia siguió siendo evidente en los 11 meses del año analizados. La variación en este tiempo fue del -10,5 %, 3.155 pasajeros menos que los transportados en ese periodo de 2022. Ente enero y noviembre de este año el registro fue de 26,7 millones de pasajeros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Sigue leyendo