Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ese número de clientes que tienen préstamos con el sistema financiero están en alerta por dos factores que podrían tocar, aún más, sus bolsillos.
Al menos 700.000 colombianos con créditos están metidos en problemas por cuenta de la inflación y el incremento en las tasas de interés que, de forma directa, tienen una afectación sobre las obligaciones vigentes de esos ciudadanos.
Así lo describe una investigación realizada por el buró de crédito TransUnion, que asegura que si la inflación aumenta -como ocurre actualmente-, los consumidores tienen menos ingresos. La situación se agrava cuando aumentan los intereses de los pagos de créditos con tasa variable y aquellos que están indexados con la inflación.
Pese a que el número de personas con créditos bancarios en Colombia es mayor, la firma alerta porque al menos esos 700.000 están expuestos a una especie de “shock” de pago. Además, el problema puede ser mayor para quienes tienen tarjetas de crédito y préstamos de vivienda ligados a sus billeteras; a estas personas les aumentan las tasas de interés y les cobra más duro la inflación.
(Vea también: Créditos van a salir carísimos: Banco de la República volvió a subir su tasa de interés)
Este video muestra cómo se mide la inflación en Colombia para que tenga una idea del impacto:
El estudio, citado por el diario Portafolio, también enfatiza en que los gastos de los hogares han aumentado de forma considerable en el segundo semestre de este año, sobre todo en lo que tiene que ver con productos de primera necesidad. Los precios de los alimentos, por ejemplo, han subido 27 % en las últimas semanas.
En línea con lo que alerta el estudio, esta semana el Banco de la República expresó su preocupación por la inflación que azota al país y que se situaría en 11,3 % a finales de este 2022. El Informe de Política Monetaria del Emisor señala que el indicador podría bajar en 2023 y 2024, cuando el índice de precios al consumidor podría cerrar entre 7,1% y el 3,5%, respectivamente.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Sigue leyendo