Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pesar de que la economía colombiana no ha crecido de la mejor manera durante el primer semestre del año, se visualizan cambios para mejorar esta situación.
Para tener casa propia, estudiar, viajar o invertir en un negocio, en muchas ocasiones es necesario pedir ayuda de un banco y solicitar un préstamo que permita financiar los sueños y pagar en cómodas cuotas la deuda, ojalá con un interés bajo.
Pues al respecto, hay una muy buena noticia para los colombianos que pondrá a sonreír el bolsillo. Y es que según confirmó el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla en el Congreso de la Andi, en Cartagena, existe un plan del Gobierno para bajar la tasa de interés del Banco de la República.
(Lea también: Anuncian nueva tarjeta para miles en Colombia; dan beneficios y es sin estudio de crédito)
Esto, dijo el ministro, por un proyecto que busca que la economía colombiana crezca más de 1 % en este año. En declaraciones reproducidas por Vanguardia, Bonilla explicó que la proyección es que el Producto Interno Bruto (PIB) del país pase del 1,8 % al 2 %.
“Estamos en una situación de desaceleración económica. Es una situación mundial. Todo el mundo vivió la pandemia, la recuperación de la pandemia y la estabilidad después de ella”, expuso el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicando la razón por la cual durante el primer semestre de este año la economía del país no ha estado en la mejor posición.
Una disminución de la tasa de interés del Banco de la República hará que los bancos del país ofrezcan créditos con menor tasa de interés. El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, opinó al respecto en La República y estuvo de acuerdo con su reemplazo en el Gobierno.
Para Ocampo, la tasa del emisor de Colombia debería bajar desde el mes de septiembre y así lograr descensos importantes en el último trimestre del año, exactamente entre noviembre y diciembre.
(Lea también: A cuántas cuotas se difiere un avance de una tarjeta de crédito; ¿cobran por pedirlo?)
“Creo que la tasa de interés tiene que comenzar a bajar, al igual que la de usura. El Banco de la República debería comenzar a bajarlas en 50 puntos en la decisión de septiembre”, explicó en el citado medio.
Expertos citados en el mencionado medio están de acuerdo que las tasas de interés bajarán en el cierre de este 2023 como medida para hacer crecer la economía del país.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo