Así tendría que ser el contrato de una empleada doméstica en Colombia; pocos lo saben

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En caso de que se apruebe la reforma laboral del gobierno Petro, habría cambios en el contrato de una empleada doméstica en Colombia.

En caso de que se apruebe la reforma laboral presentada por el gobierno Petro, se tendrían que dar cambios sustanciales sobre el contrato de una empleada doméstica en Colombia.

De acuerdo con la iniciativa, lo busca este apartado del proyecto de ley es que se sigan garantizando los derechos de los trabajadores en el país y, sobre todo, de aquellos que recurrentemente no tienen acuerdos vinculantes y sobre los cuales suelen no cumplirse derechos como el pago de prestaciones, primas, horas trabajadas, entre otros.

Con esto, dice también la reforma, el incumplimiento de los parámetros del contrato de una empleada doméstica en Colombia traería una serie de sanciones para quienes empleen a estas trabajadoras.

(Vea también: Nuevo cambio que podrían pedir empleados a jefes; deben dar respuesta en 5 días hábiles)

Según la exposición de motivos de la reforma, este punto se plantea en cumplimiento del Convenio 189 de la OIT, mediante el cual los trabajadores del servicio doméstico deben ser vinculados mediante contrato de trabajo escrito.

Esto deberá tener el contrato de una empleada doméstica en Colombia

El proyecto estipula que el contrato de una empleada doméstica en Colombia será estipulado de conformidad con las normas laborales existentes y depositada en el Ministerio de Trabajo para su seguimiento a la formalización. Al tiempo que se explica que deben incluirse “las novedades relativas a trabajo suplementario”.

En caso de que se apruebe la reforma, el Ministerio del Trabajo reglamentará lo relativo a este registro, “que podrá realizarse mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, dentro de los seis meses siguientes a la publicación de esta ley en consulta con la Subcomisión de Seguimiento al Convenio 189 de la OIT”.

Finalmente, en el marco del establecimiento de reglas para el contrato de una empleada doméstica en Colombia se creará la Subcomisión de Seguimiento del Convenio 189 de la OIT, de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, será de carácter permanente.

Esta “contará con la presencia de las organizaciones de trabajadoras y trabajadores del servicio doméstico más representativas y dará seguimiento a lo normado en este artículo y en la que se discutirán y promoverán acciones apoyadas por el Ministerio del Trabajo que redunden en formalización laboral del sector”.

Recomendado: ¿Qué trabajadores tendrán jornadas flexibles de trabajo en Colombia con reforma

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Sigue leyendo