Contadores de energía tendrán importante cambio y tarifas podrían bajar en algunos hogares

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La SIC estableció los requisitos que deberán cumplir los nuevos medidores de energía de uso residencial que se comercialicen en Colombia.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), como autoridad nacional de Metrología Legal, expidió la Resolución 40972 de 2025 que establece los requisitos técnicos y metrológicos que deberán cumplir los nuevos medidores de energía eléctrica de uso residencial que se comercialicen en Colombia.

(Lea también: Se viene cambio en factura de luz en Colombia: tarifas serán más baratas, pero no para todos)

A partir de su entrada en vigor, todos los nuevos medidores de energía eléctrica destinados al ámbito residencial, importados o de fabricación nacional, deberán cumplir con requisitos técnicos, metrológicos y administrativos, antes de ser comercializados en el país.

Este reglamento constituye un paso regulatorio más para poner, finalmente, en marcha la iniciativa de medidores inteligentes en Colombia: plan que lleva varios años y gobiernos y nada que logra concretarse.

Según la SIC, esto será una garantía en materia de protección al consumidor, pues permitirá a los ciudadanos tener la tranquilidad de que los instrumentos de medición utilizados para facturar el servicio de energía cumplan criterios objetivos que garanticen mediciones precisas y confiables para los hogares del país, lo que se traduce en:

  • Cobros ajustados al consumo real
  • Reducción de controversias y reclamos por errores de medición
  • Confianza en la relación con los prestadores del servicio

¿Qué establece esta nueva regulación para los medidores de energía?

De acuerdo con la información entregada por la SIC, entre los aspectos más destacados del reglamento se encuentran:

  • Requisitos mínimos de exactitud y desempeño, así como las tolerancias permitidas
  • Evaluación de conformidad obligatoria previa a la importación o comercialización
  • Registro obligatorio de los instrumentos de medición en el Sistema de Información de Metrología Legal (Simel)

Además, se establecen otras obligaciones para fabricantes, importadores y comercializadores, las cuales deberán ser acatadas en la distribución de estos instrumentos de medición.

¿Qué pasará con los medidores de energía actuales?

Esta reglamentación no modifica las responsabilidades actuales de las empresas prestadoras de servicios públicos, pero sí establece los criterios mínimos que deben cumplir los medidores, de acuerdo con lo previsto en la Ley 142 de 1994.

La SIC indicó que es importante que los consumidores sepan que esta regulación no exige el reemplazo de los medidores ya instalados en los hogares, ni impone nuevas obligaciones a los usuarios del servicio.

Aplica únicamente a los nuevos medidores que se fabriquen, importen o comercialicen a partir de la entrada en vigor de la resolución, prevista para el 5 de enero de 2026.

De acuerdo con el ente de control y vigilancia, la medida adopta estándares recomendados por la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML) y se alinea con experiencias exitosas implementadas a escala global, donde los controles previos a la comercialización de medidores han permitido mejorar la calidad del servicio y reducir significativamente las reclamaciones de los usuarios.

Ahora bien, para facilitar la implementación, la SIC otorgó un período de transición de doce meses, contados a partir del 5 de enero de 2026, durante el cual fabricantes, importadores y comercializadores podrán ajustar sus procesos y productos a los nuevos requisitos.

La entidad acompañará esta transición con jornadas de capacitación, divulgación técnica y asistencia a actores del sector, para facilitar la implementación efectiva del reglamento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo