Anuncian cambio (de dinero) que tendrá subsidio de vivienda; alegrará a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEl Congreso de la República aprobó una adición presupuestal de relevancia para el Ministerio de Vivienda, lo cual aumenta las posibilidades de interesados.
El Congreso de la República de Colombia ha aprobado una adición presupuestal de gran relevancia para el Ministerio de Vivienda, lo cual ha generado optimismo y buenas perspectivas para el sector. La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, anunció que se destinarán 1,5 billones de pesos a este ministerio, de los cuales 1 billón será asignado al programa de subsidios ‘Mi Casa Ya‘, y los restantes 500 mil millones se invertirán en el programa ‘Cambia Mi Casa’.
Una de las principales repercusiones de esta adición presupuestal será el fortalecimiento del programa de subsidios ‘Mi Casa Ya’. La ministra Velasco afirmó que gracias a estos recursos adicionales, el Gobierno podrá realizar 75 mil desembolsos en el presente año. Esta noticia es especialmente positiva, ya que resuelve el problema presupuestal heredado y garantiza los subsidios para todas las viviendas ya construidas. Las familias que han cumplido con los requisitos, como tener créditos aprobados, ahorros y negocios inmobiliarios, podrán beneficiarse de estos subsidios de vivienda.
(Vea también: Hacen gran cambio en subsidos de vivienda ‘Mi casa ya’: “Inversión sin precedentes”)
La ministra de Vivienda también destacó la importancia de evaluar el programa ‘Mi Casa Ya’ en una perspectiva de tiempo amplio. Antes de la pandemia, se otorgaban aproximadamente 33 mil subsidios al año. A pesar de los impactos negativos de la crisis sanitaria, el programa ha demostrado ser un impulsor clave del sector de vivienda. Durante el periodo de Gobierno de Gustavo Petro, se alcanzó un promedio de 50 mil subsidios anuales, y en este 2023 se proyecta un desembolso para 75 mil familias que ya cuentan con sus negocios inmobiliarios y cuyas viviendas ya están construidas.
Este incremento significativo en la cantidad de subsidios demuestra el compromiso del Gobierno colombiano en brindar soluciones habitacionales a un mayor número de familias. La vivienda digna y accesible es un derecho fundamental, y estos recursos adicionales permitirán que más personas cumplan el sueño de tener una casa propia.
La inversión en vivienda no solo beneficia a las familias, sino que también impulsa la economía del país. La construcción de viviendas genera empleo, promueve la actividad económica en diversos sectores y contribuye al desarrollo urbano sostenible. Por tanto, esta adición presupuestal no solo representa una buena noticia para los beneficiarios de los programas de vivienda, sino también para el progreso general de Colombia.
(Lea también: Plata que dan para importante subsidio (que beneficia a miles en Colombia) no alcanzaría)
En conclusión, la adición presupuestal de 1,5 billones de pesos destinada al Ministerio de Vivienda fortalece los programas de vivienda en Colombia, especialmente el programa de subsidios ‘Mi Casa Ya’. Esta inversión permitirá desembolsos para 75 mil familias en el presente año, resolviendo el problema presupuestal y garantizando el acceso a viviendas dignas. Con estas medidas, el Gobierno demuestra su compromiso con el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo del país, impulsando el sector de vivienda y generando oportunidades para el crecimiento económico y la prosperidad de todos los colombianos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo