Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
El senador aseguró que los que dijeron que no iban a recibir el incremento del salario son los mismos que hunden proyectos para que no les suban el sueldo.
Gustavo Bolívar además señaló en La W que era una “aberración” que los congresistas devengaran más de 100 millones de pesos sin trabajar, más en una época donde el país está sufriendo de desempleo y bajos salarios por la pandemia.
“Nosotros trabajamos 8 meses al año, descansamos un mes, nos lo pagan; está bien, un mes de vacaciones está bien, y después trabajamos de julio a diciembre; nos vamos 3 meses a vacaciones y también nos las pagan. Es decir, más la prima que tenemos, nosotros cobramos 13 meses de sueldo y trabajamos 8. […] Hoy estamos en vacaciones hasta marzo, y devengamos más de 100 millones de pesos por esos 3 meses sin ir al Congreso y sin trabajar”, reprochó el senador.
Asimismo, Bolívar, que se mostró indignado por el incremento de los sueldos de los parlamentarios en casi dos millones de pesos, dijo en la emisora que los congresistas cobran 40 veces más que un trabajador colombiano promedio, pero ganan 40 veces más, solo trabajando 8 días al mes.
En ese sentido, el también libretista dijo que la forma de evitar que eso siga sucediendo es aprobar un proyecto es que les paguen por plenaria y comisión a los que asistan.
“Eso cuadraría un salario de 25 millones de pesos, trabajando 8 días al mes”, agregó.
No obstante, aseguró Bolívar, los mismos congresistas que dijeron que no iban a aceptar el aumento del salario (refiriéndose a los del Centro Democrático) son los que han hundido proyectos para evitar que siga incrementado su sueldo.
Y es que hace algunos meses se hundió el proyecto para que no se les pagaran a los congresistas 14 millones de pesos de gastos de representación, mientras sesionan virtualmente.
El incremento del sueldo de los congresistas, que quedó en más de 34 millones de pesos, no solo provocó indignación en los trabajadores del común, a los que se les ofreció incrementar el salario mínimo 23.000 pesos, sino también en políticos y celebridades.
Uno de ellos fue Humberto de la Calle, que convocó una movilización virtual para que los congresistas renuncien al incremento.
Varios le reprocharon al presidente Iván Duque que firmara el reajuste del sueldo de los parlamentarios. No obstante, el incremento se dio por una norma constitucional.
Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, indicó por su parte que el aumento del sueldo de congresistas fue porcentualmente menor que el incremento del salario mínimo para el 2020.
Lo que Carrasquilla omitió en su comunicado fue que el aumento del salario mínimo para el 2021 puede ser muy inferior, porcentualmente, en comparación con lo que fue para el 2020.
Con el reajuste del salario que firmó Duque, también quedó en firme un retroactivo que se sumará desde enero, de casi 20 millones de pesos,que recibirán los parlamentarios.
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Máquina de la obra del Metro de Bogotá causó grave accidente con bus de Transmilenio: le cayó encima
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Frenan al presidente Petro por sugerir que es jefe de los alcaldes: "No tienen superior"
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
[Video] Brutal agresión de padre a su hijo en Yarumal (Antioquia); piden atención inmediata
Sigue leyendo