Congresistas trabajan 8 meses y cobran 13, dice G. Bolívar, por aumento de $ 1'600.000

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-28 12:43:12

El senador aseguró que los que dijeron que no iban a recibir el incremento del salario son los mismos que hunden proyectos para que no les suban el sueldo.

Gustavo Bolívar además señaló en La W que era una “aberración” que los congresistas devengaran más de 100 millones de pesos sin trabajar, más en una época donde el país está sufriendo de desempleo y bajos salarios por la pandemia.

“Nosotros trabajamos 8 meses al año, descansamos un mes, nos lo pagan; está bien, un mes de vacaciones está bien, y después trabajamos de julio a diciembre; nos vamos 3 meses a vacaciones y también nos las pagan. Es decir, más la prima que tenemos, nosotros cobramos 13 meses de sueldo y trabajamos 8. […] Hoy estamos en vacaciones hasta marzo, y devengamos más de 100 millones de pesos por esos 3 meses sin ir al Congreso y sin trabajar”, reprochó el senador.

Asimismo, Bolívar, que se mostró indignado por el incremento de los sueldos de los parlamentarios en casi dos millones de pesos, dijo en la emisora que los congresistas cobran 40 veces más que un trabajador colombiano promedio, pero ganan 40 veces más, solo trabajando 8 días al mes.

En ese sentido, el también libretista dijo que la forma de evitar que eso siga sucediendo es aprobar un proyecto es que les paguen por plenaria y comisión a los que asistan.

“Eso cuadraría un salario de 25 millones de pesos, trabajando 8 días al mes”, agregó.

No obstante, aseguró Bolívar, los mismos congresistas que dijeron que no iban a aceptar el aumento del salario (refiriéndose a los del Centro Democrático) son los que han hundido proyectos para evitar que siga incrementado su sueldo.

Y es que hace algunos meses se hundió el proyecto para que no se les pagaran a los congresistas 14 millones de pesos de gastos de  representación, mientras sesionan virtualmente.

El incremento del sueldo de los congresistas, que quedó en más de 34 millones de pesos, no solo provocó indignación en los trabajadores del común, a los que se les ofreció incrementar el salario mínimo 23.000 pesos, sino también en políticos y celebridades.

Uno de ellos fue Humberto de la Calle, que convocó una movilización virtual para que los congresistas renuncien al incremento.

¿Había que subirle el salario a los congresistas?

Varios le reprocharon al presidente Iván Duque que firmara el reajuste del sueldo de los parlamentarios. No obstante, el incremento se dio por una norma constitucional.

Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, indicó por su parte que el aumento del sueldo de congresistas fue porcentualmente menor que el incremento del salario mínimo para el 2020.

Lo que Carrasquilla omitió en su comunicado fue que el aumento del salario mínimo para el 2021 puede ser muy inferior, porcentualmente, en comparación con lo que fue para el 2020. 

Congresistas además recibirán casi 20 millones de pesos de retroactivo

Con el reajuste del salario que firmó Duque, también quedó en firme un retroactivo que se sumará desde enero, de casi 20 millones de pesos,que recibirán los parlamentarios.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

¿Cuánto vale el reloj que usó Petro con la espada Bolívar? No cualquiera lo puede comprar

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Sigue leyendo