Hasta congresistas de EE.UU., preocupados por trabajo en Colombia; enviaron carta a Duque

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

12 parlamentarios demócratas, que hacen parte del Grupo de monitoreo a Colombia, se quejaron del manejo laboral que el Gobierno viene haciendo en el país.

En el documento, con fecha del 27 de junio, publicado por El Tiempo, los congresistas aseguran que hay un retroceso en la calidad del empleo y la protección a los sindicatos, compromisos que Colombia asumió en 2012, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC), entre los dos países.

Incluso, en la carta, asegura el diario, los parlamentarios también le piden al presidente Donald Trump explicaciones por no tomar “medidas drásticas” para que Colombia “corrija las deficiencias”.

Además, los congresistas consideran que Colombia no hace cumplir leyes laborales, no facilita el derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva y no garantiza la protección laboral, de acuerdo con el periódico.

Desde Estados Unidos llegó importante noticia para que dólar en Colombia se estabilice

“El Gobierno colombiano todavía no está completando inspecciones exhaustivas, emitiendo y recaudando multas por violaciones laborales, o realizando inspecciones de seguimiento para garantizar las correcciones, incluso en los sectores prioritarios”, dice la carta, según el medio.

Los estadounidenses aclaran que estas problemas que ellos ven vienen desde el 2017, cuando Juan Manuel Santos era el presidente, dice el diario. No obstante, consideran que Duque tampoco ha hecho lo suficiente para cambiar la situación.

Por su parte, el Gobierno Nacional aseguró, de acuerdo con El Tiempo, que sí se están cumpliendo con los compromisos laborares, pero que aun así hubo una visita con miembros del gobierno estadounidense para evaluar ese tema.

No se le ocurra buscar trabajo en estas ciudades de Colombia: ¡el desempleo está peor!

“Se reunieron con centrales obreras, Fiscalía, Gobierno, empresa privada y sentimos que no habrá sanción porque se vieron los avances”, dijo la viceministra de Trabajo, Laura Valdivieso, citada por el periódico.

De igual manera, Valdivieso manifestó, según el rotativo, que asumieron la carta como una comunicación de política doméstica desde un partido que no está en el gobierno, por lo que esperan que no “trascienda hacía la política exterior”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Sigue leyendo