Confirmaron a los nuevos dueños de Tigo; empresa se quedó con el 98 %

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Luego de una reunión extraordinaria, se decidió la dilución forzosa de la compañía en crisis financiera. Empresa que tendrá en 2 % se opuso.

Crisis de Tigo-UNE: Millicom es nuevo dueño de la empresa

La Asamblea de Accionistas de Tigo UNE, en una reunión extraordinaria, decidió este martes la dilución forzosa de la compañía. Así, Millicom se quedará con el 98 % de Tigo, mientras que la Alcaldía de Medellín, a través de EPM, tendrá el 2 %.

(Lea también: Mandan inesperado mensaje sobre crisis de Tigo; empleados y usuarios se salvarían)

EPM se opone a que Millicom tenga 998 % de Tigo

La asamblea se reunió para definir la capitalización, reestructuración del plan financiero o, como se eligió, la dilución. Así lo dio a conocer el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle. Según el mandatario, EPM se opuso a la votación.

“Pedimos a los órganos de control y al Gobierno Nacional que salgan en defensa del patrimonio público”, dijo Quintero respecto a la votación por la que Millicom se quedó con la mayoría de Tigo.

Las opciones que tenía Tigo

Desde hacía semanas, Tigo se encontraba en la agenda pública por la compleja situación que atraviesa la empresa, que es el tercer operador telefónico más importante de Colombia con 12,5 millones de clientes.

Ya el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, había dicho que las mencionadas eran las opciones que tenía.

Sobre la capitalización, dijo que sería necesaria una inversión de US $ 150 millones, de los cuales el 50 % tendría que ponerlos UNE y el otro 50 % Millicom.

No obstante, EPM resolvió, en una reunión extraordinaria este martes, que no procedería con la capitalización de $ 300.000 millones.

También, en esa reunión, se dijo que “EPM manifestará en la Asamblea de Tigo Une que esto solo es procedente una vez sea autorizado por el Concejo de Medellín, para permitir la capitalización por parte de Millicom, como fue anunciado por esta compañía, ya que es una forma de diluir la participación accionaria de EPM en Tigo Une”.

(Vea también: Confirman 3 soluciones que tiene Tigo para salir de crisis y no despedir a 10.000 personas)

“Millicom y Tigo deberán tramitar ante el Concejo de la ciudad las aprobaciones necesarias para avanzar en cualquier proceso de dilución”, dijo Quintero al respecto de la decisión de EPM. Y al término de la asamblea extraordinaria de Tigo, cuestionó que este paso no se hubiera hecho.

Mientras esto ocurre, también este martes, la calificadora Fitch Ratings bajó la calificación nacional de largo plazo a AA- (col). Al mismo tiempo colocó las calificaciones en observación negativa. Esta baja se debe a un aumento de presión financiera y a preocupaciones en la gobernabilidad corporativa de la compañía

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo