Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los dueños de vehículos particulares, principalmente, empezarán a pagar más por distintos productos y servicios a partir del próximo año.
El 2023 traerá consigo una serie de incrementos que pueden afectar el bolsillo de los colombianos. En el caso de los propietarios de vehículos particulares, tendrán que asumir tres grandes alzas que ya están definidas por el Gobierno Nacional.
(Lea también: Listas las nuevas tarifas del Soat en Colombia; beneficiarios pagarán solo el 50 %)
Aunque para el próximo año se van a desindexar 204 productos y servicios con el fin de que su valor no aumente significativamente, la gasolina y los repuestos tendrían alzas importantes, además de la subida que tendrá el Soat.
El primer golpe que tendrá el bolsillo de los conductores será por el alza de la gasolina. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que el aumento estaría por encima de los 200 pesos por galón cada mes.
Además, explicó que los ajustes del próximo año no solo se harán en el precio de la gasolina, sino también en el ACPM (diésel), el cual irá subiendo gradualmente para cerrar el déficit en el Fondo de Estabilización.
El segundo costo que tendrán que asumir los conductores será por el Soat, pues aunque el descuento del 50 % ya quedó en firme, solo cobija a las motocicletas con un cilindraje de hasta 200 centímetros cúbicos, taxis, microbuses urbanos, vehículos de negocio, servicio público urbano, buses, busetas y vehículos de servicio público intermunicipal.
Por lo tanto, los vehículos particulares tendrán un incremento en el seguro. A diferencia de años anteriores, el alza no estará sujeta al salario mínimo (16 %) sino a la inflación. Es decir, tendría un ajuste cercano al 12 %, que no deja de ser un aumento notable.
Finalmente, entre las muchas cosas que pueden subir de precio el próximo año, destaca que los conductores deberán pagar más por los repuestos importados. Esto porque el Ministerio de Comercio reestablecería los aranceles a 93 productos que son fabricados en el país.
Según se conoció, 57 subpartidas tendrán una arancel del 5 % y otras 36 del 10 %, entre las que se encuentran las llantas para las motocicletas y autopartes como los discos de frenos.
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Sigue leyendo