Con falsas cajas repletas de dólares, así estafan desde las cárceles de Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.
Visitar sitioLa falsa encomienda es una de las estafas más populares. Desde las prisiones, los reclusos se las ingenian para engañar a sus víctimas.
En Colombia, desde las cárceles, se ha detectado una preocupante modalidad de estafa conocida como “la falsa encomienda”, en la que delincuentes están utilizando las redes sociales para extorsionar a personas incautas.
(Lea también: Señales para identificar esquemas de captación de dinero; riesgo de inversión es alto)
Este método consiste en buscar individuos con familiares o amigos en el exterior y obtener información detallada sobre ellos a través de plataformas como Facebook. Tenga cuidado, pues en Internet abundan los ciberdelincuentes.
Una vez que obtienen los datos necesarios, los delincuentes falsifican los perfiles de las personas y se hacen pasar por ellos, a continuación contactan a alguien cercano a la víctima, haciéndose pasar por el familiar o amigo en el extranjero, y solicitan que reciban una encomienda en su nombre.
Para poder llevar a cabo el engaño, los estafadores piden a la víctima que proporcione todos sus datos personales para poder realizar el envío. Una vez que la persona cae en la trampa y acepta recibir la supuesta encomienda, los delincuentes proceden a su plan de extorsión.
El teniente coronel Carlos Eduardo Tellez, comandante del Gaula, explica: “La persona es contactada por personas que suplantan la autoridad o suplantan organismos de control como la Policía o la Dian, manifestando que esta encomienda tiene irregularidades exigiendo dinero para no dejarlos a disposición de la autoridad competente”
(Vea también: Así es el oscuro negocio de algunos bicitaxis en Bogotá para ganar más dinero)
Mediante engaños y amenazas, hacen creer a la víctima que la encomienda tiene problemas legales y que es necesario pagar sumas de dinero muy altas para resolver la situación. La persona se ve presionada y angustiada, lo que la lleva a realizar transferencias bancarias o entregar dinero a los delincuentes, causándole graves perjuicios económicos y emocionales en un corto período de tiempo.
Esta modalidad de estafa es especialmente peligrosa debido a la rapidez con la que los delincuentes actúan, dejando a la víctima viviendo un verdadero infierno en menos de 48 horas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo