Anuncian cuándo será más barato comprar casa nueva en Colombia; fecha alegra a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El sector de la construcción espera que empiecen a mejorar las condiciones para que comprar vivienda en Colombia sea más barato.

Comprar vivienda en Colombia está siendo costoso y, por los precios que maneja el mercado nacional, la venta de las mismas sigue cayendo con fuerza en el país, lo que lleva a sentar escenarios para una industria clave en el PIB.

De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), la venta de vivienda nueva cayó en el país, a cierre de junio del 2023, cerca de un 62 %.

(Vea también: Muchos colombianos que viven en arriendo celebran por método que les ayudaría a pagar)

Comprar vivienda en Colombia deja de ser un plan primordial y eso se traduce en que, en los primeros seis meses del año, se habrían dejado de vender 73.265 viviendas, lo que supone una reducción cercana a los $ 13,6 billones en inversión para ese segmento.

El fenómeno, que ya lo han manifestado los empresarios del sector, supone un riesgo para el sostenimiento de empleos de esa actividad.

Sin embargo, la industria también sopesa que llegará un punto en el que en Colombia va a ser más barato comprar vivienda nueva, por lo que habrá un incremento en la intención a manos de los colombianos.

Índice de Confianza de Davivienda con la situación económica

En esta fecha sería más barato comprar vivienda en Colombia

Guillermo Herrera, presidente de Camacol, mencionó cuáles son los retos del segmento para poder ver un incremento en la venta de viviendas tanto VIS como no VIS. El contexto macroeconómico, tasas de interés y dólar, seguirán condicionando buena parte de los precios.

Vale mencionar que, en reiteradas ocasiones, el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha pedido al Banco de la República dejar de llevar a cabo los aumentos en las tasas de interés, teniendo en cuenta que esa política monetaria iba a explicar buena parte de la caída de la economía colombiana.

(Vea también: Compradores de vivienda tendrían problema (serio) y lanzan alerta por polémico proyecto)

De esta manera, la preocupación del sector construcción estaba justamente en qué iba a pasar con la generación de empleos dado el menor apetito de los hogares colombianos por comprar un inmueble habitacional.

La apuesta del segmento entonces es que, mientras la inflación mantiene su proceso de desaceleración, para volver a un solo dígito, los costos asociados a la producción se reduzcan y, desde ese lado, sea más barato comprar vivienda en Colombia.

Pero no sería el único cambio que llegue en el contexto nacional para ver una caída de precios, mientras la inflación cae, el Banco de la República, seguramente, va a empezar a bajar sus tasas de interés, con lo que los créditos también se abaratarán.

Vivienda en Colombia

De acuerdo con los analistas del mercado, se prevé que en julio y octubre la tasa de intervención se ubique en 13,25 % y 12,75 %, respectivamente. Posteriormente, a lo largo de 2023, hasta ubicarse en 11,75 % en diciembre y en 9 % en julio de 2024.

“Para el segundo semestre de 2024, las tasas hipotecarias podrían volver a niveles promedio. De esta manera, los hogares que hoy compren sobre planos se beneficiarían de mejores tasas al momento de la entrega de su vivienda”, dijo al respecto Herrera.

¿Cómo está la intención de compra de vivienda en Colombia?

Ahora el llamado de atención es a que, si bien las condiciones macroeconómicas podrían terminar siendo un aliciente para el segmento, son necesarios otros estímulos y apoyos para el segmento.

“El impulso contracíclico requiere recursos adicionales enfocados en la iniciación de nuevos proyectos, lo cual activará los encadenamientos productivos del sector y estimulará la generación de empleo en la construcción de edificaciones”, complementó el presidente de Camacol.

De acuerdo con la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor, que elabora Fedesarrollo, la intención de comprar vivienda en Colombia incrementó 1,4 pps frente al mes anterior. Por ciudades, este indicador incrementó en cuatro de las cinco ciudades analizadas relativo a mayo de 2023.

De acuerdo con la medición esa disposición se ubicó en el -43,5 % y se segmenta de la siguiente manera:

  • Barranquilla (25,7 pps).
  • Bucaramanga (10,9 pps).
  • Cali (6,4 pps).
  • Medellín (4,8 pps).
  • Bogotá (-5,0 pps) “se experimentó una disminución en relación con mayo de 2023”.

“Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en junio la disposición a comprar vivienda incrementó 18,4 pps en el nivel socioeconómico alto y 10,4 pps en el nivel socioeconómico bajo. Por su parte, en el nivel socioeconómico medio se observa una caída de 9,5 pps respecto al mes anterior”, explica el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo