Nacionalidad colombiana: qué requisitos debe cumplir y pasos para hacer la solicitud

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-04-10 14:29:21

Recuerde que el costo varía según el lugar donde haga la solicitud. Le contamos cuánto vale y qué debe hacer para tramitarla.

Cada vez son más extranjeros que encuentran en Colombia un lugar al que llamar hogar. Motivados por oportunidades de trabajo o por el deseo de formar una familia, muchos emprenden el proceso de solicitar la nacionalidad.

Obtenerla no es un proceso automático, es importante cumplir algunos requisitos generales, consejos para agilizar el trámite y lo que debe tener en cuenta.

(Vea también: ¿Las mascotas son embargables o son miembros de la familia? Esto dice la ley)

¿Qué hay que hacer para tener la nacionalidad colombiana?

Según el Ministerio de Relaciones y Exteriores de Colombia, estos son los requisitos generales a tener en cuenta:

  • Ser mayor de edad.
  • No haber sido condenado por delitos dolosos en Colombia o en el exterior.
  • Tener un buen comportamiento social.
  • Renunciar a la nacionalidad de origen (excepto para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Guinea Ecuatorial, Portugal o Sepharadíes).
  • Tener un domicilio en Colombia por un período mínimo de cinco (5) años, o por dos (2) años si se cumplen las siguientes condiciones: Estar casado(a) con un(a) nacional colombiano(a), ser compañero(a) permanente de un(a) nacional colombiano(a), tener hijos colombianos.

Pasos a seguir:

Radicar la solicitud:

Lugar de radicación:

  • Si reside en Colombia: Grupo Interno de Trabajo de Nacionalidad en Bogotá D.C.
  • Si reside en el exterior: Consulado de Colombia en el país donde reside.

Documentos requeridos:

  • Copia del pasaporte vigente.
  • Copia de la cédula de extranjería vigente.
  • Certificado de buena conducta expedido por la autoridad competente del país de origen o de residencia.
  • Certificado médico expedido por una institución colombiana o extranjera, que demuestre que no padece enfermedades contagiosas.
  • Copia de la visa de residente.
  • Memorial, carta u oficio dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores, en el cual se solicita la nacionalidad colombiana y se indica:
  • Datos personales completos (nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, profesión u oficio).
  • Motivos por los cuales desea obtener la nacionalidad colombiana.
  • Relación de los bienes que posee en Colombia y en el exterior.
  • Declaración juramentada de que no ha sido condenado por delitos dolosos en Colombia o en el exterior.
  • Si aplica, documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos especiales (matrimonio, unión marital de hecho, hijos colombianos).

Entrevista:

  • Una vez radicada la solicitud, se le citará a una entrevista en la que se le preguntará sobre sus motivos para obtener la nacionalidad colombiana, su conocimiento sobre Colombia y su cultura, y sus planes a futuro. En la página web oficial de la cancillería puede encontrar una cartilla de estudio con todos los temas que le pueden ser de utilidad.

Resolución:

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá un plazo de seis (6) meses para resolver la solicitud.
  • La resolución podrá ser favorable o desfavorable.
  • En caso de ser favorable, se le expedirá la carta de naturalización.

Juramento de fidelidad:

  • Una vez expedida la carta de naturalización, deberá prestar juramento de fidelidad a la bandera y a la Constitución Política de Colombia ante un juez o notario público.

Inscripción en el Registro Civil:

  • Finalmente, deberá inscribir su carta de naturalización en el Registro Civil de la ciudad donde reside.

¿Cuánto cuesta la nacionalidad colombiana?

El costo de la nacionalidad colombiana varía según el lugar donde se realice la solicitud y el tipo de trámite. A continuación, te presento un resumen de los costos:

  • Trámite regular: $ 700.000
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Sigue leyendo