Así se puede calcular una indemnización por despido injustificado en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De presentarse un despido sin justa causa, el empleador deberá liquidar al trabajador con la respectiva indemnización.

Si una empresa decide despedir a un trabajador, este debe tener una causa justa para tomar dicha decisión, de lo contrario, podrá recibir una indemnización.

Esto porque se tomaría como un despido injustificado y la liquidación de la indemnización deberá hacerse conforme lo señala el artículo 64 del código sustantivo del trabajo, el cual indica que, “en todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable. Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente”.

(Vea también: Multinacional que la pasó mal en Colombia anunció cierre de operaciones en otro país)

Así que, de presentarse un despido sin justa causa, el empleador deberá liquidar al trabajador con la respectiva indemnización.

En tanto, es importante que un trabajador sepa que hacer al momento de presentarse alguna situación de despido injustificado y cómo calcular dicho pago.

¿Cuánto es la indemnización por despido?

El monto de la indemnización varía de acuerdo con el tipo de contrato firmado.

En los contratos de trabajo a término fijo, el valor la indemnización depende de la duración del contrato, y del tiempo de ejecución del mismo.

En los contratos a término indefinido el monto de la indemnización depende de cuánto tiempo lleva el trabajador vinculado con la empresa, temas que desarrollamos a continuación.

¿Cómo se calcula?

En el portal web de Gerencie.com explican cómo se deben hacer los cálculos para el pago correspondiendo de la indemnización, dependiendo del caso.

  • Indemnización por despido injusto en el contrato a término indefinido

La indemnización depende del salario que el trabajador tenga, y, además, la indemnización depende del tiempo que el trabajador lleve laborando; entre más tiempo mayor será la indemnización.

  • Indemnización cuando el salario es inferior a 10 mínimos

Si el trabajador lleva hasta un año trabajando, la indemnización es igual a 30 días de salario, debido a que la norma señala que por el primer año le corresponden 15 días de indemnización.

Si lleva más de un año vinculado, por cada año adicional al primero se le pagan 20 días de salario y proporcionalmente cuando hay una fracción inferior a un año.

Ejemplo:

  • Salario: $3.000.000.
  • Tiempo trabajado: 5 años, 6 meses y 15 días, en total 5.55 años.

La liquidación es la siguiente:

0 a 1 año 30 días
De 1 a 5 años 80 días (20 x 4)
De 5 a 5.55 años (0.55 años) 11 días (20 x 0.55)
Total 121 días (30 + 80 +11).
Determinamos el valor del día 3.000.000/30 = 100.000
Monto de la indemnización 121 x 100.000 = $ 12.100.000.
  • Indemnización cuando la vinculación fue menor a un año

En el contrato de trabajo a término indefinido, cuando el trabajador estuvo vinculado menos de un año, la indemnización no se hace proporcional, sino que en cualquier caso será de 30 o 20 días según corresponda al salario del trabajador.

  • Indemnización por despido injusto en el contrato a término fijo

Cuando el contrato de trabajo a término fijo se termina sin justa causa, la indemnización será igual salario que corresponda al tiempo que falte para terminar el contrato.

En dicha situación no importa el monto del salario, sino el tiempo que faltó para la expiración del plazo pactado inicialmente.

Ejemplo:

  • Salario mensual: 2.000.000.
  • Duración pactada: 3 años.
  • Ejecución antes del despido: 2 años.

Como el trabajador fue despedido a los dos años en un contrato de tres años, el tiempo que faltó fue un año, por tanto, la indemnización será el sueldo que hubiera devengado en ese año.

Finalmente, de esta manera podrá realizar los cálculos de la indemnización que le corresponda, según sea el caso.

Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo