A venezolanos que viven en Colombia les dan buena opción para sacar permiso de trabajo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-07-29 11:49:14

Aunque se requiere de ciertos documentos, los nacionales de este país pueden conseguir buenos trabajos si cumplen los siguientes requisitos.

Aunque países como Colombia no exigen visa para aquellos venezolanos que deseen viajar al país, estos si deben cumplir con ciertos requisitos para poder trabajar legalmente. No obstante, muchos desconocen cuáles son los pasos que deben seguirse para conseguir este permiso.

(Vea también: Venezolanos en Colombia se aglomeran con ilusión para esperar resultados de las elecciones)

Y es que, derivado de la crisis que han afrontado los venezolanos durante los últimos años, cientos de personas están llegando a varios países del continente, incluido Colombia, para encontrar mejores oportunidades, así como un trabajo estable para poder subsistir. 

Lo primero que se debe tener en cuenta es que, para poder trabajar en Colombia, los venezolanos deben contar con un permiso por protección temporal (PPT), un documento que aplica para aquellos registrados en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) que les permite trabajar con empresas en Colombia o, bien, de manera independiente.

Cómo obtener el permiso de protección temporal para venezolanos en Colombia

​1. Lo primero que se debe hacer, en caso de ser venezolano, es inscribirse en el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV). Para esto, los aplicantes no pueden tener antecedentes judiciales, procesos penales en curso, medidas de expulsión, deportación o sanciones económicas vigentes. 

2. Posteriormente, se debe solicitar el Permiso por Protección Temporal (PPT) en el portal de Migración Colombia, donde se pueden registrar hasta cuatro personas por familia. Es necesario tener en cuenta que se debe descargar la constancia de prerregistro y, posteriormente, agendar la cita para el registro biométrico presencial.

3. Finalmente, se debe asistir puntualmente a la cita que le fue asignada, en donde se tomaran las huellas dactilares, reconocimiento facial y del iris. Al terminar dicho trámite, Migración Colombia analizará la solicitud y, en menos de 90 días, notificará la respuesta. En caso de que se apruebe el permiso, la familia tiene que presentarse en alguno de los puntos designados, en donde se le hará un nuevo registro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo