Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia Financiera advirtió que ‘El telar de los sueños’ que prometía ganancias de hasta 96 millones de pesos sí es ilegal y reveló la modalidad.
Por eso, ordenó en las últimas horas que sus creadoras, María Nilse González Vásquez y a María Consuelo Camelo Pineda, debían suspender esas actividades de captación ilegal de dinero y ya están en el radar de la Fiscalía para enfrentar procesos penales
En ese sentido, la entidad sigue pidiendo a gritos que los ciudadanos no se dejen engañar, porque de eso tan bueno no dan tanto.
Así funciona:
Cada ‘nave’ o ‘telar’ se compone de 15 mujeres, distribuidas en 4 niveles (fuego, tierra, viento y agua), los cuales se completan luego de trascender en cada uno de los anteriores elementos, así:
– Ingresa bajo la calidad de ‘mujer fuego’ aportando $ 4.600.000 e invitando a dos mujeres más, quienes deben entregar la misma suma de dinero.
– Éstas a su vez se comprometen a reclutar a otras dos mujeres que aporten igual cantidad y así sucesivamente hasta alcanzar una progresión exponencial, de forma tal que los recursos que se captan le sean entregados a la mujer que llega al primer nivel agua.
– Una vez la ‘mujer agua’ recibe el “regalo” de las ocho ‘mujeres fuego’, se separa de la ‘nave’ convirtiéndose en ‘hermana guardiana’.
– Así, las dos ‘mujeres tierra’ que la antecedían, automáticamente ascienden al nivel agua para conformar dos nuevas ‘naves’ o ‘telares’ de 15 personas; y así sucesivamente.
– En esta secuencia, la ‘mujer agua’ inicial que sale de la ‘nave’ y se convierte en ‘hermana guardiana’, recibiría hasta $ 96.600.000 dentro de la actividad ilegal del ‘Telar de los sueños’.
– Esta pirámide se identifica como “reciclaje”, impulsando a sus ‘mujeres fuego’ para que completen 120 personas y cada una de ellas a más vinculados hasta llegar a 255 aportantes con un crecimiento exponencial.
Cabe señalar que en el país existen otras modalidades que se hacen llamar ‘mandalas’ o ‘cadenas’, que funcionan de la misma manera y también son ilegales.
Por eso, la Superfinanciera adoptó medidas contra esos esquemas de captación ilegal mediante la modalidad de pirámide y los particulares que participen, promocionen o reciban el dinero, que pueden ser consultadas en su página web.
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo