Que las fiestas navideñas no le dejen riesgos financieros: consejos para blindar su bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Navidad es una época en la que las transacciones aumentan de manera considerable y las personas aprovechan su prima y bonos de aguinaldo para darse gustos.

Diciembre es uno de los meses en los que se suele gastar más dinero, ya sea por las compras navideñas, salidas grupales o vacaciones.

Es una época en la que las transacciones aumentan de manera considerable y las personas aprovechan su prima y bonos de aguinaldo para darse algunos gustos y regalos.

Según el más reciente reporte de la consultora Raddar, en diciembre del 2021, el gasto llegó a $91 billones, 10,6 % más que el realizado en el 2020, una cifra positiva teniendo en cuenta el costo de vida y la inflación.

(Vea también: Los ladrones ya huelen la prima en Colombia: evite ser víctima de fraude durante fin de año)

Sin embargo, con el auge de las tiendas en línea y el crecimiento del comercio electrónico, los consumidores están cada vez más expuestos a ser víctimas de fraudes. Ante este panorama, Banco Popular, filial del Grupo AVAL, presenta 6 recomendaciones para disfrutar de estas festividades sin riesgos:

  • Utilizar dispositivos de confianza: una de las formas más sencillas de prevenir un ciberataque es haciendo uso de dispositivos propios o de confianza al momento de hacer una transacción y/o compra. Esto debido a que los equipos o dispositivos de uso público pueden haber sido manipulados para obtener información financiera.
  • Usted es la mejor contraseña: si su celular lo permite, active biometría, desbloqueo y protección de aplicaciones mediante huella digital o reconocimiento de rostro; así, solo usted podrá autorizar transacciones. En caso de la pérdida del móvil, nadie podrá acceder a su información o servicios financieros virtuales.
  • No abrir correos electrónicos ni mensajes desconocidos: existe toda una estrategia para enviar enlaces fraudulentos a partir de correos electrónicos o mensajes de texto con asuntos llamativos como: “espectaculares descuentos”, “sólo por hoy”, “has ganado”. ¡Preste atención! estos mensajes pueden incluir archivos adjuntos maliciosos.
  • Asegurarse de entrar siempre a las páginas oficiales: otra modalidad utilizada por los ciberdelincuentes es la creación de páginas fraudulentas o Apps que se asemejan a las oficiales. Con esto buscan adquirir información de los usuarios, para suplantar la identidad de las personas.  Lo más recomendable es descargar las Apps de las tiendas oficiales (App Store y Play Store) y asegurarse de que el enlace donde se están haciendo las compras corresponde al sitio de la tienda digital.
  • Tener cuidado con la ingeniería social: desconfíe de cualquiera que le solicite datos personales y bancarios, ya que estos no se deberán proporcionar a nadie.
  • Utilizar claves de seguridad diferentes: es conveniente que se utilicen varias claves, ya que cuantas más capas de seguridad haya, más difícil será acceder a nuestra información sensible.

“Para prevenir situaciones de riesgo financiero en épocas en las que los colombianos realizan más gastos y por tanto están más expuestos, es necesario, no solo, mantenerse bien informado sobre los diferentes tipos de fraude como la clonación, el phishing y el vishing, entre otros,  sino también, estar en alerta permanente para evitar ser víctima de  los delincuentes, que día a día generan diferentes estrategias de engaño y persuasión.» señaló Jairo Francisco González, gerente de Privacidad, Ciberseguridad y Seguridad de la Información

Las nuevas tecnologías y los mecanismos de seguridad de las entidades financieras permiten que cada vez sea más difícil para los delincuentes realizar fraudes; sin embargo, ¡no se confíe!, sus precauciones pueden salvarle de ser víctima.

Por ahora, si va a hacer compras por internet, retirar la prima u otros pagos en navidad, la recomendación es ser precavidos, así en estas fiestas podrá hacer sus compras en tiendas digitales, sin ningún temor y con la confianza de que sus entidades bancarias y el seguimiento de estas sugerencias los protegerán.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo